Noticias

En los últimos 11 años se triplicó la actividad turística en Jujuy

El último año, más de un un millón de turistas visitaron la Quebrada de Humahuaca. SAN SALVADOR DE JUJUY.- La actividad turística en Jujuy se triplicó en los últimos 11 años, a partir del trabajo conjunto de los sectores público y privado para consolidar las ofertas naturales de regiones emblemáticas, como la Quebrada y la… Leer más
Por ProYungas - 13 / 04 / 2015

Recorrieron más de 12.000 kilómetros en bici para fomentar el uso de la energía sustentable

La tucumana Lucía Palenzuela y la francesa Maylis Mercat pedalean por el mundo tratando de generar conciencia ambiental. Sin banderas. Era una mañana de octubre de 2013. Ese proyecto tan ambicioso que venía rumiando hace varios meses empezaba a tomar una forma infaliblemente real. Lucía Palenzuela tenía las valijas listas y repartía abrazos a familiares… Leer más

Sorprendente estudio: el planeta está recuperando el verde

Una nueva investigación asegura que la deforestación de los bosques tropicales está siendo compensada con la reforestación en varios lugares del mundo. Cuáles son las causas de que crezcan más árboles. A pesar de los problemas ambientales que sufre el planeta, un nuevo estudio publicado la revista Nature Climate Change sostiene que la deforestación de… Leer más

Turismo afectado por basural en las yungas

LIBERTADOR (Agencia). Respecto a reiteradas manifestaciones de desagrado, en distintos medios, por el basural que constantemente se produce en el ingreso al Parque Nacional Calilegua y al Departamento Valle Grande, es que desde la Fundación Proyungas y Atucoque, Asociación de Turismo Las Queñoas, reiteraron, mediante nota, el reclamo al secretario de Turismo de la Provincia,… Leer más
Por ProYungas - 7 / 04 / 2015

6 parques nacionales desconocidos

En los últimos cinco años se han creado varias nuevas áreas protegidas y hay otras en carpeta. Están los parques ya famosos, los de sierra y montaña, los de yunga y otros desconocidos para la mayoría. Te presentamos siete en diferentes puntos del país. 1) Copo: Santiago del Estero/118.118 ha./Año 2000. Cuando Ricardo Rojas publicó El… Leer más

Video: qué ciudades desaparecerán si se derriten los hielos

Un inquietante video de Business Insider y National Geographic muestra los estragos que poduciría un aumento del nivel de los océanos producto del cambio climático. Nueva York, Miami, Washinton DC, Rio de Janeiro, Miami, Buenos Aires, Lima y San Francisco quedarían bajo las aguas. En Europa, el agua cubrirá ciudades costeras como Ámsterdam y Barcelona…. Leer más
Por ProYungas - 7 / 04 / 2015

Creció la cantidad de yaguaretés en Misiones: ya hay 80 ejemplares

La Subcomisión Selva Paranaense anunció el aumento de poblacional del yaguareté en el Corredor Verde de Argentina y Brasil, pasando de 50 individuos en 2008 a 87 que viven en su hábitat natural en la actualidad. El aumento de la cantidad de yaguaretés en la selva misionera se conoce por el esfuerzo de más de… Leer más
Por ProYungas - 31 / 03 / 2015

Lo más alarmante del alarmismo climático

Es un hecho indiscutible que las emisiones de carbono están aumentando, y más rápido de lo que la mayoría de los científicos predijeron. Pero muchos alarmistas del cambio climático parecen afirmar que todo el cambio climático es peor de lo esperado. Esto ignora que muchos de los datos son, en realidad, alentadores. Hechos como éste… Leer más

Casi 50 mil flamencos se contaron en la Puna

El 40% es de la especie conocida como flamenco de James. El censo también tuvo el objetivo de registrar la actividad reproductiva. La Secretaría de Gestión Ambiental informó que en Jujuy se contabilizaron un total de 49.586 flamencos, de los cuales el 40% lo constituyen los flamencos de James (20.189), el 35% comunes (17.776) y… Leer más
Por ProYungas - 30 / 03 / 2015

Así está perdiendo el hielo la Antártida

Las fotos satelitales muestran que las plataformas que flotan alrededor del continente blanco se están disolviendo de forma acelerada por el calentamiento. Las plataformas de hielo que flotan alrededor de la Antártida se están disolviendo de forma acelerada durante los últimos años por el aumento de la temperatura del aire y la presencia de aguas… Leer más

Un tapir bebé alimenta la esperanza de repoblar la yunga

Nació en la reserva universitaria. Con él, son ocho los ejemplares. Planean liberar dos parejas en el parque Campo de los Alisos. Con una sonrisa llenándole la cara aparece entre la foresta el doctor Juan Pablo Juliá; como la de todo el que se alegra con un bebé muy esperado. Pero en este caso la… Leer más

ProYungas firma acta de cooperación con su par estadounidense Pacific Biodiversity Institute

Este lunes 16 tuvo lugar en la sede de Fundación ProYungas (Yerba Buena-Tucumán) la firma de un acta de cooperación entre esta entidad y su par nortemericana Pacific Biodiversity Institute (PBI) con el objetivo de realizar las actividades necesarias para la puesta en valor de los grandes espacios silvestres de conservación en el subtrópico de… Leer más

Advierten sobre las consecuencias de la pérdida de mamíferos en el Gran Chaco

Investigadores del IADIZA evaluaron el impacto de la pérdida de mamíferos grandes y medianos sobre el funcionamiento del ecosistema del Chaco. El síndrome de la sabana vacía. El Gran Chaco, en el centro de América del Sur, es un importante ecosistema de sabana-bosque donde los acelerados cambios en el uso del suelo han dado lugar… Leer más

Un mundo bajo el agua

Angela Pistán no tiene fuerzas. Un río al que llaman Muerto, porque apenas llevaba hilos de agua, se despertó y devoró todo a su paso. Angela perdió su casa. La Fundación Proyungas -con sede en Yerba Buena- difundió un duro documento. En ese texto, sostienen que las inundaciones son más políticas que naturales. “Se deben… Leer más

Restauran el Jardín Botánico como Thays lo diseñó hace más de 100 años

El ícono verde de Palermo. Recuperaron estanques y cascadas, abandonados hace 30 años. Y se hizo un sistema de drenaje para reabrir los senderos originales que se inundaban. Hace 116 años, cuando fue inaugurado, el Jardín Botánico porteño contaba con una red de estanques y cascadas en el sector que reúne especies de los cinco… Leer más
Por ProYungas - 16 / 03 / 2015

Cómo cayó el mayor deforestador del Amazonas

La foto de Castanha podría ilustrar la tapa del manual del gangster perfecto. Grandulón y áspero. Él mismo tomaba una motosierra para ponerse al frente de su patrulla infernal. «El grupo estaba compuesto por unas 25 o 30 personas. Una persona con una motosierra puede cortar un acre por día», relata Luciano de Meneses Evaristo,… Leer más

Un video que muestra el valor del Bermejo para las actividades recreativas vinculadas al río

El río Bermejo es un río claramente subtropical y uno de los más importantes de la cuenca del Plata. Nace en las laderas yungueñas del sur de Bolivia y noroeste de Argentina y atraviesa en dirección NW-SE el bosque seco más extenso de Sudamérica “el Chaco”, hasta desembocar en el río Paraguay. Su importante carga de sedimentos,… Leer más

En las Yungas de Tucumán paseando por las nubes

Si hay algo que disfruto de los bosques nublados es esa sensación de tener las nubes casi al alcance de las manos. Se alargan, se evaporan, me despistan; un instante están y al siguiente no. Se esconden como en un juego, el juego de las yungas, un bosque que llega al noroeste de Argentina desde… Leer más
Por ProYungas - 11 / 03 / 2015

Mirá el mapa con los nueve puentes colapsados en Tucumán

Las estructuras no soportaron la presión del agua y terminaron cediendo. Las constantes lluvias incrementaron los caudales de los principales ríos de la provincia y ya son nueve los puentes que colapsaron debido a la presión ejercida por el agua. Las primeras estructuras que cedieron este fin de semana fueron las ubicadas sobre el río… Leer más
Por ProYungas - 11 / 03 / 2015

Jujuy se suma al programa nacional «Senderos de Argentina»

El recorrido turístico, destinado al desarrollo del senderismo, conecta Santa Ana con el parque Calilegua. JUJUY.- El Programa Nacional Senderos de Argentina sumará a la provincia de Jujuy, a través del llamado Largo Recorrido de Jujuy, que conecta la localidad de Santa Ana y el Parque Nacional Calilegua. El Ministro de Turismo de la Nación,… Leer más

Últimos Tweets