Noticias

Paisajes Productivos Protegidos: buscando soluciones a la escala de los problemas

Conclusiones del Evento Anual 2022

Bajo el lema “Buscando soluciones a la escala de los problemas” y organizado por la Fundación ProYungas y la empresa forestal Arauco Argentina, tuvo lugar en Puerto Iguazú Misiones los pasados días 28 y 29 de septiembre el Evento Anual sobre “Paisajes Productivos Protegidos”, con la presencia de unos 50 representantes de empresas productivas, organizaciones de la Sociedad Civil, Academia y Gobierno provincial del Norte Grande de Argentina y de los países limítrofes de Paraguay y Chile. El evento fue realizado en el marco del Proyecto «Paisaje Productivo Protegido en el Norte Grande de Argentina», cofinanciado por la Unión Europea.

Los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) surgieron como un programa de ProYungas a partir de la experiencia de planificación territorial predial y monitoreo de biodiversidad que se realizó en primer término con la Empresa Ledesma en el ecosistema de Yungas en Jujuy y paulatinamente se fue expandiendo a otros rubros productivos (citrícolas, forestales, ganaderos, yerbatales, granos) y ecorregiones (Chaco Seco, Selva Misionera, Bosques Andino patagónicos, Estepa patagónica, Campos y Malezales). Hasta ahora el programa suma más de 2 millones de hectáreas entre áreas bajo producción intensiva (60%) y áreas silvestres de conservación (40%).

Los PPP representan una herramienta destinada a poner en valor los espacios silvestres asociados con las áreas productivas y la contribución de éstas últimas a la protección de los bienes y servicios de la naturaleza a partir de la planificación territorial, las buenas prácticas, los monitoreos socioambientales, la comunicación y la construcción de alianzas territoriales. Estas acciones que representan las 5 líneas de acción del programa son adaptadas a las distintas situaciones ambientales, productivas y sociales de los territorios donde se opera, confluyendo en la idea global de ser parte de la solución a las diversas problemáticas ambientales y sociales que nuestras sociedades reclaman del sector productivo.

Entre los objetivos propuestos del evento se destacan el consolidar las 2 millones de hectáreas incluidas en el Programa PPP, intercambiar experiencias del Programa PPP en distintos contextos ambientales y productivos, poner en funcionamiento la Red PPP entre empresas adherentes y ONGs implementadoras, potenciar la comunicación del Programa PPP, considerar la inclusión de otras instituciones y cámaras empresariales al Programa PPP y finalmente definir las metas del Programa PPP para el 2025 y 2030.

El evento se inició con la presentación de Ledesma como primer PPP (año 2010) donde Ignacio Duelo, jefe de comunicación de la empresa se centró en la necesaria construcción de un espacio de confianza para escalar las acciones y luego los anfitriones ARAUCO (Chile y Argentina) se centraron en la diversidad de situaciones ambientales y sociales que los llevó en conjunto a subdividir su patrimonio transfronterizo en casi 30 PPP sobre más de 1 millón de hectáreas.

En relación al tema de la Gobernanza del programa se reconoció el rol de liderazgo de ProYungas, y acompañar la gestión del mismo con un comité ad hoc utilizando el aprendizaje de gestión de otras redes como es el caso de “Redes Chaco” presente en el evento. También se planteó organizar el programa por ecorregión, que es un concepto más cercano al de paisaje y se recomendó no complejizar el ingreso al Programa siendo una virtud la facilidad de ingreso al mismo. Se definió la participación de un representante por empresa/ONG como integrante de la RED PPP.

En relación a las Metas del programa se planteó la importancia del PPP como primer escalón para acceder a certificaciones específicas de distintos rubros productivos, generar mayor visibilidad del concepto PPP haciendo hincapié en las distintas historias que reflejan las comunidades y los desafíos ambientales detrás de las distintas actividades productivas.

Como parte de la estrategia para hacer crecer el programa se mencionó la importancia de la difusión entre vecinos de los actuales PPP y el impulso de Paisajes Colectivos de Conservación en espacios de alta valoración ambiental compartidos entre diferentes empresas (se mencionó los ejemplos del Estero de Virocai y del Río Aguapey en Corrientes, de las laderas del Aconquija en Tucumán y del Río San Francisco en Jujuy).

Desde ProYungas se planteó duplicar alcanzar un mínimo de 6 millones de hectáreas para el 2030. Se destacó la necesidad de difundir el programa teniendo un mensaje claro. Se mencionó la importancia de trabajar desde las cámaras empresariales, el buscar puntos en común con otras empresas con las cuales se comparten ambientes naturales como cursos de agua o bañados. Se mencionó además la importancia de llegar con un mensaje claro y se resaltó la virtud del programa de acercar posiciones y visiones con los lineamientos y normas extranjeras (ej. Pacto Verde Europeo, Acuerdo de París, diferentes Convenciones Internacionales) y estrategias empresariales (por ejemplo Arcos Dorados).

Entre las metas se discutió también el valor de la superficie silvestre como un indicador válido, pero no el único, siendo importante incluir otros como los KBA (Áreas Claves para la Biodiversidad), AICAS (Áreas de Importancia para las Aves), Áreas Valiosas de Pastizal, etc. También se mencionó como relevante la captura de toneladas de carbono atmosférico en cuanto a mitigación del cambio climático y la medición de biodiversidad en áreas productivas y silvestres. Se mencionó la lista Verde de Áreas Protegidas de la UICN que se basa en 4 criterios y la mejora continua como un modelo análogo a considerar. Se consideró también como relevante enfocarse en ambientes casi totalmente modificados como la región pampeana o el espinal donde casi no queda superficie estatal o sin transformar, en contraste con el Norte Grande donde aún hay muchos espacios silvestres asociados a la matriz productiva.

Finalmente, en relación al tema de la Comunicación del programa se resaltó la experiencia diversa sobre producción de materiales de difusión y la necesidad de impulsar acciones tanto para adentro como hacia afuera del programa y de las empresas individuales adaptadas desde luego a las distintas realidades locales. Se definió la necesidad de realizar reuniones integradoras entre las regiones, generar instancias virtuales de vinculación entre los miembros para compartir experiencias y la presentación y análisis de casos emblemáticos. Se discutió además sobre la articulación de acciones de comunicación y la formas de agilizar la aprobación de los materiales por las partes incluyendo el uso de logos institucionales.

Como síntesis de la reunión algunos participantes mencionaron:

  • Hay que trabajar la confianza, que es fundamental para avanzar el PPP;
  • Trabajar la incidencia en políticas públicas;
  • El concepto PPP es revolucionario porque pone al sector productivo como parte de la solución;
  • El PPP nos ayuda a nuclear los trabajos que venimos haciendo hace años;
  • Trabajar en un activismo ambiental propio, no copiado de afuera;
  • La certificación es un lenguaje complejo. Queremos que los PPP nos ayuden en la relación con el entorno. Nos ayuda a organizar la gestión de una nueva modalidad con más actores;
  • El PPP es un modo de mostrarles a los donantes que tenemos que trabajar con grandes empresas. Juntos somos solución. El desafío es escalar;
  • El PPP es un cambio de paradigma en la empresa junto a un cambio organizacional;
  • El productor todavía no es parte de la solución en los cultivos extensivos. No sabemos de paisaje;
  • El involucramiento de las universidades en los PPP puede ayudarlas a abrirse al medio;
  • El PPP es un sello transversal. Ayuda a defender los valores de conservación de las empresas;
  • El PPP le dio forma a un montón de cosas que venimos pensando y haciendo. Nos permite pasar de la escala predial a la de paisaje;
  • Incorporar tecnología al monitoreo de biodiversidad. Necesidad de sumar a los pequeños productores;
  • Es importante trabajar con las empresas, no solo con las comunidades y los pobres como es lo habitual;
  • Hacer lo que manda la ley no es valorado. El PPP pone en valor lo que estamos haciendo. Hay que sumar empresas;
  • No es un concepto nuevo, ya aparece en las Reservas de Biosfera y en las APs de categoría 5 de la UICN, pero ha sido difícil implementarlas porque ven la producción desde la conservación. Los PPP cambian el foco para ver la conservación desde la producción. El desafío es darle mayor contenido técnico a los PPP;
  • Desde el sector forestal no salimos a contar lo que hacemos. El PPP nos ayuda a comunicar. Tenemos el desafío de la comunicación hacia adentro, no sólo hacia afuera;
  • Lo que nos gusta de PPP es que hace foco en lo humano. Conservar para sacar fotos una vez por año no nos interesa;
  • Une producción, comunidad y naturaleza. Nos copamos con la idea. Nos interesa juntar a un vecindario de propiedades alrededor de un bañado;

Lista de participantes:
Alejandro Brown, Lucio Malizia, Lilian Alford, Sebastián Robbiani, Gonzalo Saleme (ProYungas); Javier Mastropaolo, Pablo Cortéz, Liliana Rivero, Miriam Romero, Diego Artero (ARAUCO Argentina); Jorge Alvear (ARAUCO Chile); Ignacio Duelo (Ledesma); Alejandro Peris (ARCOR); Arturo Petit (Yerba Primicia); Bernardo Cane (Mesa Carne Sustentable – CREA Las Lomitas); Diego Varela (IBS/CEIBA); Cyntia Almada (Bosques del Plata -CMPC); Elisa Carrión (The Nature Conservancy -TNC); Beatriz Reitano, Elisa de las Heras (MASISA-Forestal Argentina); Florencia Chabat (CERFOAR); Esteban Carabelli (FSC Argentina); Leopoldo Orosco, María de la Paz Arce Lizondo, Milagro de las Mercedes Gallo Peralta, Rodolfo Gabriel Arrueta (Citromax); Frederic Bauer (Wildlife Conservation Society-WCS Paraguay); Gustavo Aparicio (Fundación Hábitat y Desarrollo); Karina Schiaffino (FVSA); Laura Villalba (Fundación Moisés Bertoni/ WCS); Luca Pierantoni (Cooperación Unión Europea en Argentina); León Merlot (Consultor UE); Liliana Paniagua (Redes Chaco); Víctor Navajas, Néstor Galvalisi (Establecimiento Las Marías); Lautaro Giudice, Rodrigo Alvarez, Maximiliano Alvarez, (Tierra Nuestra); Mateo Sosa, Omar Sánchez (Ministerio Ecología, Misiones); Mauricio Quezada (Facultad Ciencias Forestales- UNAM); Paola Díaz (UPL-AAPRESID); Stefan Isaac (Cooperativa Neuland Paraguay); Maria Rigaud (Consultora Arauco); Patricia Escobar (Argentina Forestal); Matias Longoni, Emilio Lattes (Bichos del Campo).

Visita a la Reserva San Jorge de Arauco (Misiones)
Por ProYungas - 11 / 10 / 2022