Publicaciones
Ediciones del Subtrópico
Guía Visual Mundo Pilagá

El Gran Chaco Americano es una región geográfica que abarca 1.000.000 de km2 situada en el centro del continente sudamericano. Argentina, Bolivia y Paraguay comparten este ecosistema. Es una de las regiones de mayor diversidad ambiental, biológica y étnica.
Intentaremos abordar esta múltiple riqueza a lo largo de esta Guía Visual a través del mundo Pilagá. (2019)
Adquirir un ejemplar ventas@proyungas.org.ar
Ediciones del Subtrópico
Biología y Globalización

Especies que vinieron, para quedarse, en los ecosistemas del Norte Argentino. Libro ilustrado. (2018)
Adquirir un ejemplar ventas@proyungas.org.ar
Ediciones del Subtrópico
Río Pilcomayo: un ecosistema transfronterizo

La cuenca del río Pilcomayo se encuentra en el corazón del Gran Chaco Americano, un espacio transfronterizo que compartimos entre Bolivia, Paraguay y Argentina. Sin duda este espacio trifinio representa una bisagra entre nuestros países que nos lleva a buscar activamente formas de integración territorial, intercambio de experiencias y apuestas conjuntas a un futuro de desarrollo sustentable, inclusión social y preservación de la naturaleza.
Este libro ha sido realizado en conjunto entre tres instituciones que de a poco nos hemos ido adentrando en la geografía y en las problemáticas ambientales, sociales y productivas de esta gran región, hoy en boca de muchos y cuyo contenido representa además el apoyo de muchas otras instituciones y personas que hacen a la vida y el conocimiento de esta ecorregión… (2017)
Adquirir un ejemplar ventas@proyungas.org.ar
Ediciones del Subtrópico
Yungas, paisajes y pueblos de montaña del NOA

En el Noroeste argentino, a lo largo del pasillo jujeño que bordea las primeras elevaciones de los Andes y la Quebrada de Humahuaca, se asientan las Yungas. Un pulmón verde y selvático en el que habita la mitad de la biodiversidad de nuestro país: yaguaretés, pecaríes, tapires, ocelotes, mayuatos, tucanes, corzuelas y decenas de especies que nos enorgullecen a todos los ledesmenses. La palabra “yungas”, para el habitante de la gran ciudad, denota aún cierto misterio, una lejanía que promete pero se mantiene distante. La realidad es que las yungas abrazan al que las visita, y protegen al que las habita. Solo hay que conocerlas y entablar una relación cotidiana con ellas para que nos cuenten sus historias. (2016)
Adquirir un ejemplar ventas@proyungas.org.ar
Ediciones del Subtrópico
Arboretum Calilegua

Este libro ilustra y describe, por primera vez en su conjunto, todas las especies arbóreas de la región, tanto las cultivadas en el Arboretum Calilegua, como en las ciudades, y aquellas habitantes tanto las cultivadas en el Arboretum Calilegua, como aquellas habitantes silvestres del pedemonte y las montañas del Noroeste de Argentina, las que paulatinamente se podrán ir incorporando a esta importante colección botánica regional. (2016)
Adquirir un ejemplar ventas@proyungas.org.ar