Categorías
Categoría: Comunidades
El legado…
Alejandro D. Brown, Fundación ProYungas, Ushuaia Abril 2025 Hace doscientos años exactamente un grupo de doscientos veinte escoceses (entre los que estaba mi tatarabuelo) viajaron desde sus lugares de origen hacia el “Río de la Plata”, un ignoto pero prometedor lugar, para encontrar una salida quizás desesperada a circunstancias locales poco propicias. Recorrieron por espacio… Leer más
“La Casa Común” despide a su principal impulsor
Por Alejandro Brown, presidente Fundación ProYungas Con la muerte del Papa Francisco se va el principal impulsor global del concepto de la casa común, ese espacio donde todos habitamos y pretendemos seguir haciéndolo en el futuro, pero para ello debemos tener una conciencia colectiva de unirnos por la conservación de los principios básicos que hacen… Leer más
El semáforo del Norte Grande Argentino: colores que define una región históricamente relegada
Alejandro D. Brown, Fundación ProYungas El semáforo, una herramienta esencial para administrar el caos vehicular urbano, es un símbolo de progreso en muchos pueblos del interior de la Argentina. Sus colores dan pautas claras de lo que debemos hacer, al menos esa es la teoría. También lo utilizamos para definir acciones y restricciones en otros… Leer más
Delegación de la Unión Europea y representantes de Estados Miembro realizaron una gira por el Norte Grande de Argentina
En el marco del proyecto Impacto Verde, el pasado 6 y 7 de marzo se realizó una visita a las provincias de Corrientes, Formosa y Chaco de un nutrido grupo de consejeros comerciales de agricultura y de cooperación de estados miembros de la Unión Europea, junto a Jefa de la Sección Económica y Comercial de… Leer más
WCS Paraguay certificó con el sello PPP los productos de la Cooperativa Neuland
Recientemente la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre – WCS Paraguay realizó el lanzamiento oficial del sello PPP y otorgó a la certificación a los productos de la Cooperativa Neuland, empresa ganadera del Chaco paraguayo, miembro de Programa Paisaje Productivo Protegido desde finales del 2019. Paraguay fue el primer país luego de Argentina… Leer más
Ministerio de Producción de Chaco y ProYungas firmaron un convenio para promover el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la región
El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, firmó un convenio de colaboración con la Fundación ProYungas con el objetivo de fortalecer acciones conjuntas en favor del desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la región. El acuerdo establece una relación de cooperación público-privada, para desarrollar programas basados en la promoción,… Leer más
Unitec Bio S.A. se sumó el Programa Paisaje Productivo Protegido
Unitec Bio S.A. es una empresa con presencia en tres provincias en el norte de nuestro país, con una planta industrial de biocombustible en Santa Fe y una importante superficie de producción agropecuaria y ganadera en Chaco (45.000 has) y en Formosa (46.000 has). El establecimiento “Don Panos”, ubicado en el Departamento Libertador Gral. Don… Leer más
El Centro de Visitantes Ledesma, un caso de comunicación ambiental
Hace 15 años Ledesma se convirtió en la primera empresa en adherirse al Programa Paisaje Productivo Protegido de Fundación ProYungas. El trabajo realizado en conjunto dio origen a los principios que hoy rigen al programa, el cual que en la actualidad suma alrededor de 40 empresas en Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia. Por Ignacio Duelo,… Leer más
Biodiversidad a distintas escalas, no todo es ni da lo mismo
Alejandro D. Brown, Fundación ProYungas. Biodiversidad se refiere a la diversidad o variedad de formas vivas, sean plantas, animales, bacterias y una mezcla de todos ellos. Un tapir es parte de la biodiversidad, como lo es un árbol, un pasto, un insecto o una bacteria que enriquece nuestros suelos. Nos movemos a partir de palabras… Leer más
Más sobre wokismo… perdón, lo qué?
Alejandro D. Brown, Fundación ProYungas Palabras, nuevas palabras o conceptos, que entran en vigencia, y así desaparecen… y mientras tanto? Nunca había escuchado hablar de wokismo y mucho menos escribir sobre él, pero a los 68 años acá estoy, tratando de sacar ideas en limpio a partir del discurso presidencial en Davos, en el Foro… Leer más
La Red PPP se une a The Global Partnership for Business and Biodiversity
La Red de Paisajes Productivos Protegidos (Red PPP) ha sido admitida oficialmente en The Global Partnership for Business and Biodiversity (GPBB), un reconocimiento internacional que resalta el compromiso de la Red PPP en la conservación de la biodiversidad a través de la participación activa de empresas y otros actores clave. El Convenio sobre la Diversidad… Leer más
Grupo Avinea es la primera bodega en sumarse al Programa Paisaje Productivo Protegido
Recientemente se firmó el acuerdo de adhesión al Programa “Paisaje Productivo Protegido” (PPP) entre Fundación ProYungas y Grupo Avinea, siendo la primera experiencia vitivinícola que se suma a esta iniciativa la cual busca integrar la producción con la conservación de la naturaleza a escala de paisajes. En esta etapa inicial se trabajará con las operaciones… Leer más
Yo vivo de preguntar…. saber no debe ser lujo!
Alejandro Brown, Fundación ProYungas, 31 Diciembre 2024. Ha muerto uno de los periodistas más relevantes (e irreverente) de la historia reciente de la Argentina, odiado por muchos, amado por otros tantos y referenciado por algunos otros. Quizás lo más trascendente ha sido su desparpajo para decir las cosas, el poco uso de eufemismos para nombrar… Leer más
Protección del suelo y el paisaje: Claves para una agricultura sustentable en Sachayoj y en el Gran Chaco
El paso de la tormenta de tierra en el norte argentino evidenció cómo la falta de protección adecuada puede desencadenar la pérdida y degradación del suelo. La agricultura es un pilar fundamental de la economía en Sachayoj y en muchas otras localidades de la región. Sin embargo, los suelos de esta zona son muy vulnerables… Leer más
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales de nuestro país
En el marco de la meta 30×30, que busca proteger el 30% de la superficie de tierras y mares del mundo para 2030, Fundación ProYungas, en asociación con CONICET más el aporte de referentes de las APN provinciales y nacionales, elaboró un Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande de Argentina, herramienta que busca aportar… Leer más
Las abejas y su arte de polinizar para el crecimiento de la producción nacional de cítricos
Compartimos un resumen de la investigación sobre polinizadores realizada por el CONICET NOA Sur, en la cual colaboró el equipo de ProYungas, en el marco del Proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea. Parte de los datos de cítricos del estudio fueron recogidos en plantaciones de las empresas San Miguel S.A. y Citrusvil, ambas… Leer más
Vincular positivamente la producción con la conservación de la naturaleza, de utopía a realidad
Alejandro D. Brown, Fundación ProYungas. Hace 25 años creamos la Fundación ProYungas, con la idea de incidir en territorios de alta valoración ambiental en las temáticas de manejo y conservación de los recursos naturales, principalmente en la conservación de la biodiversidad y de las principales cuencas hidrográficas del noroeste argentino. Al poco de andar fue… Leer más
Sostenibilidad, innovación y paradigmas del mercado fueron los temas focales del encuentro anual de la Red de Paisajes Productivos Protegidos
Integrar la producción con la conservación de la naturaleza no sólo es posible, sino que es necesario. Así lo demuestra el programa “Paisaje Productivo Protegido” (PPP) que desde el 2010 impulsa la Fundación ProYungas y que hoy suma más de 36 empresas de Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia, dedicadas a actividades productivas agrícolas, ganaderas, forestales,… Leer más
Tucumán será sede del Encuentro Anual de la Red de Paisajes Productivos Protegidos
Entre el 11 y el 13 de noviembre, Tucumán se convierte en el epicentro del vínculo entre la conservación de la naturaleza y la producción sostenible con la realización del Encuentro Anual de la Red de Paisajes Productivos Protegidos (PPP). Este evento, organizado por la Fundación ProYungas con apoyo del empresariado local, reunirá a más… Leer más
Se reafirma el compromiso con la gestión integral del Paisaje Protegido del Aconquija
El lunes 28 de octubre se llevó a cabo el último taller participativo del año del Paisaje Protegido del Aconquija, el cual contó con la participación de empresas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, autoridades comunales y representantes de entes gubernamentales. Durante la jornada se resumieron los diversos logros y acciones ejecutadas durante el… Leer más