Categorías
Categoría: Forestal
Biodiversidad a distintas escalas, no todo es ni da lo mismo
Alejandro D. Brown, Fundación ProYungas. Biodiversidad se refiere a la diversidad o variedad de formas vivas, sean plantas, animales, bacterias y una mezcla de todos ellos. Un tapir es parte de la biodiversidad, como lo es un árbol, un pasto, un insecto o una bacteria que enriquece nuestros suelos. Nos movemos a partir de palabras… Leer más
Yo vivo de preguntar…. saber no debe ser lujo!
Alejandro Brown, Fundación ProYungas, 31 Diciembre 2024. Ha muerto uno de los periodistas más relevantes (e irreverente) de la historia reciente de la Argentina, odiado por muchos, amado por otros tantos y referenciado por algunos otros. Quizás lo más trascendente ha sido su desparpajo para decir las cosas, el poco uso de eufemismos para nombrar… Leer más
Protección del suelo y el paisaje: Claves para una agricultura sustentable en Sachayoj y en el Gran Chaco
El paso de la tormenta de tierra en el norte argentino evidenció cómo la falta de protección adecuada puede desencadenar la pérdida y degradación del suelo. La agricultura es un pilar fundamental de la economía en Sachayoj y en muchas otras localidades de la región. Sin embargo, los suelos de esta zona son muy vulnerables… Leer más
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales de nuestro país
En el marco de la meta 30×30, que busca proteger el 30% de la superficie de tierras y mares del mundo para 2030, Fundación ProYungas, en asociación con CONICET más el aporte de referentes de las APN provinciales y nacionales, elaboró un Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande de Argentina, herramienta que busca aportar… Leer más
Las abejas y su arte de polinizar para el crecimiento de la producción nacional de cítricos
Compartimos un resumen de la investigación sobre polinizadores realizada por el CONICET NOA Sur, en la cual colaboró el equipo de ProYungas, en el marco del Proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea. Parte de los datos de cítricos del estudio fueron recogidos en plantaciones de las empresas San Miguel S.A. y Citrusvil, ambas… Leer más
Vincular positivamente la producción con la conservación de la naturaleza, de utopía a realidad
Alejandro D. Brown, Fundación ProYungas. Hace 25 años creamos la Fundación ProYungas, con la idea de incidir en territorios de alta valoración ambiental en las temáticas de manejo y conservación de los recursos naturales, principalmente en la conservación de la biodiversidad y de las principales cuencas hidrográficas del noroeste argentino. Al poco de andar fue… Leer más
Sostenibilidad, innovación y paradigmas del mercado fueron los temas focales del encuentro anual de la Red de Paisajes Productivos Protegidos
Integrar la producción con la conservación de la naturaleza no sólo es posible, sino que es necesario. Así lo demuestra el programa “Paisaje Productivo Protegido” (PPP) que desde el 2010 impulsa la Fundación ProYungas y que hoy suma más de 36 empresas de Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia, dedicadas a actividades productivas agrícolas, ganaderas, forestales,… Leer más
Tucumán será sede del Encuentro Anual de la Red de Paisajes Productivos Protegidos
Entre el 11 y el 13 de noviembre, Tucumán se convierte en el epicentro del vínculo entre la conservación de la naturaleza y la producción sostenible con la realización del Encuentro Anual de la Red de Paisajes Productivos Protegidos (PPP). Este evento, organizado por la Fundación ProYungas con apoyo del empresariado local, reunirá a más… Leer más
Se reafirma el compromiso con la gestión integral del Paisaje Protegido del Aconquija
El lunes 28 de octubre se llevó a cabo el último taller participativo del año del Paisaje Protegido del Aconquija, el cual contó con la participación de empresas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, autoridades comunales y representantes de entes gubernamentales. Durante la jornada se resumieron los diversos logros y acciones ejecutadas durante el… Leer más
La Red Paisaje Productivo Protegido (PPP) estará presente en la COP16
En el marco de la COP16 en Colombia, el próximo 31 de octubre se llevará a cabo el seminario «Red Paisaje Productivo Protegido (PPP): sector privado y sociedad civil en alianza para la conservación de la biodiversidad». Este evento, impulsado por la agenda de Redes Chaco e Impacto Verde, será liderado por la Fundación ProYungas… Leer más
Camino del Capricornio, un camino hacia un futuro que vale la pena ser vivido
Alejandro D. Brown, Presidente Fundación ProYungas- Tucumán Septiembre 2024. Estamos a dos semanas de concluida la Travesía Capricornio, que por espacio de 3100 km nos llevó a transitar a pie y en bote la extraordinaria diversidad de nuestro Norte Grande. Unos 130 días de caminar intenso por rutas, caminos y senderos, algunos ancestrales. Nos llevó… Leer más
Presentación del Corredor Ecoturístico Capricornio y firma de acuerdo de colaboración interprovincial
El 30 de septiembre de 2024, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires, se presentó oficialmente el Corredor Ecoturístico Capricornio, una iniciativa estratégica para impulsar el turismo sustentable en el Norte Grande de Argentina. Este proyecto conecta los principales atractivos naturales de la región, como Iguazú, los Esteros del… Leer más
Lanzamiento del Corredor Ecoturístico Capricornio
Vincula seis provincias del Norte Grande con el objetivo de desarrollar y promover el turismo sostenible. Fuente: Argentina.gob.ar En el marco del cierre de la Travesía Capricornio, liderada por ProYungas y desarrollada como parte de la iniciativa Impacto Verde, financiada por la Unión Europea, el 17 de septiembre se presentó el Corredor Ecoturístico Capricornio. La… Leer más
Finaliza la Travesía Capricornio y nace un nuevo Corredor Ecoturístico en el Norte Grande de Argentina
Un nuevo impulso para el turismo sostenible en la región que vincula seis provincias La Travesía Capricornio, una expedición desafiante por el Norte Argentino, ha llegado a su tramo final, logrando uno de sus principales objetivos: dar visibilidad a los valores naturales, culturales, turísticos y productivos de una de las regiones más diversas del país…. Leer más
Con más de 3100 km de recorridos por el Norte Grande, se acerca el fin de la Travesía Capricornio
La Travesía Capricornio, una expedición desafiante por el norte argentino, está llegando a su tramo final, logrando uno de sus principales objetivos: dar visibilidad a los valores naturales, culturales, turísticos y productivos de una de las regiones más diversas del país. Este recorrido, de más de 3100 kilómetros, liderado por la Fundación ProYungas en el… Leer más
Cuando lo esencial pierde esencia
Alejandro D. Brown Presidente Fundación ProYungas, El Soberbio, Misiones, Septiembre 2024. Dicen que el trabajo dignifica a quien lo tiene… Más allá de lo controversial de la frase en distintos aspectos, es una verdad en los tiempos actuales que un trabajo digno es la base de una sana convivencia social y familiar. Podríamos decir que… Leer más
Promoviendo la integración entre las prácticas agrícolas y la conservación ambiental en el Gran Chaco
El reciente Congreso Aapresid 2024, llevado a cabo entre el 7 y 9 de agosto, fue una valiosa oportunidad para presentar avances del proyecto «Buenas prácticas agrícolas y secuestro de carbono en el Gran Chaco» en una mesa panel con importantes referentes de organizaciones argentinas e internacionales y realizar un taller de trabajo con varios… Leer más
Se presentó el Visor de Bosques Nativos de Jujuy
Accesibilidad de información y transparencia en la implementación de la Ley de Bosques Se lanzó públicamente el Visor de datos web del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Jujuy, Argentina. Esta herramienta permite monitorear la implementación de la Ley de Bosques n° 26.331, cruzando información del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos… Leer más
Visita del Embajador de Alemania a ProYungas
El día lunes 19 de agosto ProYungas tuvo el honor de recibir en su sede de Tucumán al Embajador de Alemania en la Argentina, Dieter Lamlé, junto a su esposa Ulrike Marianne Lamlé y al cónsul de Alemania en Tucumán, Germán Enrique Böttger. El Embajador Lamlé se interiorizó de las distintas líneas de trabajo de… Leer más
Fundación ProYungas presenta su trabajo en el Senado de la Nación
Bajo la organización de la senadora nacional Nora del Valle Giménez y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se realizó en el Senado el conversatorio “Desafíos y perspectivas de las MiPyMEs en el Sistema Agroalimentario Argentino. Hacia la Agenda 2030”. El encuentro, que reunió a destacados especialistas del sector, se llevó a cabo con… Leer más