Biodiversidad y Conservación
97 mil hectáreas de Yungas en «estado de conservación absoluta»
“Ledesma en cada nueva inversión evalúa como eje fundamental el medio ambiente, asociado a las conservaciones de áreas naturales de bosques nativos” enfatizó Vicente Amadeo, Responsable de Relaciones con la Comunidad de la firma agroindustrial.
Ledesma como empresa produce desde hace más de 100 años en la región del valle de San Francisco, ámbito de alta valoración ambiental. En este sentido, se refrendó una vez más las acciones para que cítricos y caña de azúcar estén en armonía con las áreas de biodiversidad.
Se trata de una región que contiene un 50 % de la biodiversidad de plantas y animales de la República Argentina. Estos datos surgieron como parte de la disertación que días atrás brindó el especialista Vicente Amadeo en la XIV Jornada sobre Industria y Sustentabilidad Ambiental.
Dado el debate entre los sectores públicos y privados sobre el medio ambiente y la industria de todo el NOA, Amadeo destacó que para Ledesma es una gran responsabilidad. “Contamos con políticas preventivas de medio ambiente, todas las inversiones tienen en cuenta el eje del medio ambiente, asociado a las conservaciones de áreas naturales, de bosques nativos en donde Ledesma conserva adicionalmente al parque Calilegua, unas 97 mil áreas de yungas en estado de conservación absoluta” afirmó.
De esta manera, el objetivo que resaltó Amadeo a Jujuy Económico es el de transmitir “todo el trabajo que se hace, especialmente en RSE, en el trabajo social con la comunidad de toda la región”: son aproximadamente 100 mil habitantes de las yungas, incluyendo los municipios de Libertador, Calilegua, Caimancito y Fraile Pintado, entre otros.
En estos sectores sostuvo que Ledesma posee una gran influencia, con impacto directo e intenso en la región, “porque Ledesma entiende que para ser una gran empresa tiene que estar rodeada y vinculada asiduamente a una gran comunidad”.
“Lo que contamos es el apuntalamiento de las instituciones de base, de la sociedad civil, de toda la región de Jujuy, que a su vez tiene una riqueza cultural y ancestral muy pujante. Este trabajo social que hacemos es justamente dialogando, de la mano con estas comunidades que conforman Jujuy” finalizó.
Fuente: www.jujuyeconomico.com.ar