Institucional
Ambiente y Producción II: ¿Todo tiempo pasado fue mejor? ¿y el futuro?
Con una visión crítica y oportuna, Alejandro D. Brown, presidente de la Fundación ProYungas, nos presenta una nueva publicación de Ambiente y Producción, trabajo que examina, compendia y agrupa por temáticas, sus principales notas editoriales escritas a lo largo de los últimos dos años. Cabe desatacar que Ambiente y Producción II es el primer libro impreso en papel 100% de caña de azúcar, en papel Ledesma NAT, el cual cuenta con la certificación PRODUCTOYUGAS – FCA.
Durante el año 2019 publiqué Ambiente y Producción, 20 años de conflictos y oportunidades en el Subtrópico Argentino, enfocado principalmente en
reflexionar y poner en valor una serie de circunstancias vividas alrededor de la temática ambiental del Norte Grande Argentino. Estas primeras notas o ensayos abordaron una variedad de temas y visualizaciones que de distinta forma fueron modelando mis pensamientos actuales, base sin duda de la necesidad personal creciente de ir “buscándole la vuelta” a la convivencia de los humanos con la naturaleza.
En esta segunda entrega continuo con este esquema, particularmente en la
primera parte donde abordo esta idea común de “que todo tiempo pasado fue mejor”. Sin duda en el pasado convivimos con mucha más naturaleza, pero ella ponía casi todas las reglas y marcaba los límites. Hoy sin haber revertido completamente esa ecuación, es evidente que los humanos le estamos marcando límites precisos a la naturaleza, sin que ello implique que debamos actuar con soberbia. Tenemos aún que encontrar un “equilibrio” o “bisectriz” razonable entre ocupar territorios y producir en ellos, pero también preservando espacios donde la naturaleza pueda expresarse en plenitud, y por supuesto una importante gama de grises de coexistencia entre ambos, humanos y naturaleza.
En estos momentos históricos donde la pandemia de Covid 19 irrumpe con
fuerza, este bienio (2020-2021) está marcando nuestra agenda ambiental y
seguramente lo seguirá haciendo por un tiempo importante. La pandemia nos ha hecho reflexionar sobre nuestra forma de vivir, de producir, de cooperar entre nosotros, y entre nosotros y la naturaleza. Reflexiones que en muchos casos y a mi modo de ver nos ha llevado a objetar injusta y fuertemente la forma de producir en nuestro país, extrapolando experiencias externas que poco tienen que ver con nuestra realidad.
Al igual que el libro anterior, esta nueva versión de Ambiente y Producción, es por un lado, reflejo directo de circunstancias y puntos de vista que surgieron durante un período extenso de tiempo y que fueron escritos en distintos momentos y estados de ánimo reflejados en la escritura. Por otro lado, es una invitación a analizar nuestra realidad y nuestros compromisos desde un punto de vista ambientalmente más positivo y propositivo de soluciones y formas alternativas, para vincular a las actividades humanas con la preservación de nuestro entorno natural, vínculo cimentado en el diálogo y en la construcción colectiva, basada en la mejor información disponible y en el convencimiento que la solución está inmersa en nuestras propias decisiones y voluntades.
El libro está disponible para consulta o adquisición en la página de Ediciones del Subtrópico AQUÍ.


