Biodiversidad y Conservación
Atropellan a un gato montés en la autopista a Famaillá en Tucumán
El cuerpo sin vida de un felino de la selva tucumana fue encontrado a la vera de la autopista a Famaillá, en Lules.
Aparentemente, el animal habría sido atropellado por un vehículo.
Las imágenes fueron enviadas al grupo ecologista Pro-eco, que opinó que este hecho demostraría que a pesar del impacto ambiental del hombre en la zona aún existen corredores naturales de fauna.
Según explicaron, entre algunos factores que ponen en riesgo la vida de estos animales se encuentran el uso del suelo para monocultivos, construcción de viviendas y carreteras.
Fuente: www.contextotucuman.com
Consideraciones desde ProYungas
El gato montés Leopardus geoffroyi en una especie asociada a hábitats abiertos, en las Yungas o Selva Tucumano-Boliviana la conversión de tierras para cultivos de caña de azúcar y citrus favorece la aparición y expansión del mismo (ver publicación). El intenso uso de estos ambientes modificados por parte de este felino es debido a la gran abundancia de roedores y palomas lo que lo convierte en un regulador de plagas natural.
A pesar que este felino se ve beneficiado en estos paisajes de Yungas, el mismo requiere de sectores boscosos para refugiarse como lo son los parches de bosque, la vegetación riparia y los bordes de bosque. Estos lugares muchas veces se encuentran atravesados por rutas o caminos secundarios.
Las rutas, especialmente las pavimentadas representan uno problemas para la biodiversidad en general. Estas infraestructuras lineales además de afectar directamente a la fauna, fragmentan su hábitat, facilitan la generación y dispersión del fuego, facilitan el acceso a los cazadores, a la extracción ilegal de madera, ayudan a la diseminación de especies invasoras, entre otras.
Actualmente la Fundación ProYungas está llevando a cabo monitoreos con cámaras trampa de medianos y grandes mamíferos en sectores de plantaciones de caña de azúcar, citrus, bosques de gran tamaño y vegetación ribereña en la provincia de Jujuy y Tucumán buscando entender de qué manera la fauna utiliza estos ambientes, lo que nos permitirá promover pautas de manejo que compatibilicen la producción con la biodiversidad.

