Institucional
BioRegistros es la nueva app de ProYungas para el registro de especies y amenazas a la biodiversidad
En el marco del programa Paisaje Productivo Protegido (PPP), Fundación ProYungas desarrolló la aplicación BioRegistros la cual permite registrar, de manera fácil y precisa, la presencia de especies emblemáticas de mamíferos, y la ocurrencia de amenazas para la biodiversidad y el ambiente en general.
La aplicación fue creada por el equipo del SIGA (Sistema de Información Geográfica Ambiental) de ProYungas bajo la premisa de ofrecer a los colaboradores de las empresas que forman parte del PPP, principalmente a quienes trabajan en el campo, una herramienta práctica que los acerque a la biodiversidad de cada lugar y los involucre de manera activa en su preservación. De igual forma es una herramienta de gestión para la toma de decisiones en el territorio, dado que toda información registrada se suma a una base de datos que permite al administrador de cada PPP, saber en qué lugares aparecen con cierta frecuencia determinadas especies de interés, así como la ocurrencia de amenazas (atropellamientos, cacería, entre otras), para entonces definir y establecer medidas control y protección que correspondan y, posteriormente, realizar una monitoreo y seguimiento.
BioRegistros permite la carga de información en el terreno, la cual es actualizada en una base de datos administrada por los responsables técnicos de las empresas que son PPP. Los usuarios autorizados pueden: reportar el avistaje de una especie de mamífero, registrar una amenaza, conocer las especies emblemáticas de mamíferos de la zona, o revisar sus propios reportes. El listado de las especies disponibles y las categorías de las amenazas, están predeterminadas para cada PPP en particular, respondiendo a las características distintivas de cada uno. De esta manera la incorporación de nuevos PPP al Programa irá acompañada de un crecimiento de la aplicación en cuanto a especies incluidas y amenazas posibles.
Los registros de especies o amenazas están acompañados de un formulario que recoge información sobre: nombre de la especie avistada, punto GPS, nombre de la finca, fotografías, y observaciones generales. El listado de las especies está organizado en grupos de fácil reconocimiento por parte de un usuario sin experiencia. Primero se elige el grupo general (monos, corzuelas, gatos y zorros, por ejemplo), y luego la especie avistada.
Finalmente, la aplicación móvil se comunica con un panel de control donde el administrador del PPP accede a todos los registros enviados por los usuarios de la aplicación. El acceso a este panel es a través de una plataforma web y el administrador puede visualizar la ubicación territorial de los registros, los gráficos sobre estadísticas de los avisajes y amenazas y producir reportes.
Esta versión piloto es de uso restringido y está orientada al monitoreo de determinados territorios que forman parte del programa “Paisaje Productivo Protegido” (PPP), a cargo de la Fundación ProYungas.
Paisaje Productivo Protegido es modelo de gestión que busca integrar la producción con la conservación de la naturaleza. El programa cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y hoy suma 18 empresas y más de 2,5 millones de hectáreas en Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia.
Acerca de la herramienta
BioRegistros es una aplicación desarrollada por el SIGA – Fundación ProYungas.
La información e ilustraciones utilizadas en las fichas de las especies fue tomada del libro: De Angelo Carlos, Paviolo Agustín, Di Blanco Yamil, Di Bitetti Mario (2017). Guía de Huellas de mamíferos y grandes reptiles de Misiones, Norte Grande y otras áreas del Subtrópico de Argentina. Tercera edición. Ediciones del Subtrópico.
Las fotos fueron provistas por la Asociación Argentina de Fotógrafos de la Naturaleza (AFONA) y la Fundación ProYungas.
Comentarios o nueva información: siga@proyungas.org.ar.