Categorías

Categoría: Producción

Aplicación de modelos de conteo para las visualizaciones del agutí (Dasyprocta sp.)

La Fundación ProYungas junto con la Cátedra de Biometría y Técnica Experimental, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán participaron en el Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística “Paula Nalbarte”, organizado por la Sociedad Uruguaya de Estadística en modalidad virtual, desde el 18 al 21 de octubre de 2021. El título del trabajo… Leer más
Por ProYungas - 3 / 11 / 2021

Diálogos del Gran Chaco: más producción debe ir acompañada de más naturaleza

Durante los días 26 al 28 de octubre se desarrollaron los “Diálogos por el Gran Chaco”, una serie de mesas coordinadas desde ProYungas y financiados por Land Innovation Fund. Estas mesas que abordaron la problemática de la expansión e intensificación productiva y su relación e incidencia en la conservación de los Bienes y Servicios que… Leer más
Por ProYungas - 30 / 10 / 2021

Jorge Frangi se fue de campaña: 1947-2021

27 de Octubre de 2021 Jorge Luis Frangi fue, sin dudas, uno de los grandes impulsores de la ecología en Argentina. Inició su carrera al recibirse como botánico en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y profundizó su formación en ecología en Venezuela y Puerto Rico, en… Leer más
Por ProYungas - 27 / 10 / 2021

DIÁLOGOS DEL GRAN CHACO: El rol de la producción en la conservación de la naturaleza

Evento organizado por la Fundación ProYungas con el apoyo de Land Innovation Fund (LIF), ha realizarse en el marco del 5to. Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, cofinanciado por la Unión Europea. El 26, 27 y 28 de octubre se realizarán los Diálogos del Gran Chaco: el rol de la producción en la conservación de… Leer más
Por ProYungas - 19 / 10 / 2021

[MESA PANEL] Paisajes Productivos Protegidos en el Gran Chaco

EN EL MARCO DEL 5º ENCUENTRO MUNDIAL DEL GRAN CHACO 2021 El viernes 15 de octubre se realizó la mesa panel: Paisajes Productivos Protegidos en el Gran Chaco, encuentro organizado por la Fundación ProYungas, en el marco del 5º Encuentro Mundial del Gran Chaco y el proyecto Pilcomayo Trinacional, financiado por la Unión Europea. El… Leer más
Por ProYungas - 13 / 10 / 2021

ProYungas acompañó a la Asociación Pata Pila en el lanzamiento del proyecto: “Llegar al Norte”

En el marco del día del Respeto a la Diversidad Cultural, el 12 de octubre, se presentó el proyecto que llevan adelante en el norte de la provincia de Salta, la Asociación Pata Pila junto a la Fundación ProYungas, con el financiamiento de la Unión Europea. “Llegar al Norte” es una nueva iniciativa que se… Leer más
Por ProYungas - 12 / 10 / 2021

5° Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano

“UNA MIRADA MULTIDIMENSIONAL AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL GRAN CHACO AMERICANO”. Desde el próximo 06 de octubre se pone en marcha una nueva edición de este encuentro que se desarrollará en tres países en simultaneo, con la participación de más de 20 organizaciones que trabajan en la región, con modalidad virtual, presencial y mixta. El gran… Leer más
Por ProYungas - 5 / 10 / 2021

Llegan las dos últimas ediciones de la revista digital #SomosGranChaco

Ya están disponibles la 4ta y 5ta edición de #SomosGranChaco, revista educativa digital que mediante actividades y recursos audiovisuales busca reforzar los valores ambientales y culturales del Gran Chaco Americano. En la cuarta entrega junto a Òace y sus amigos aprenderemos sobre la flora, sus recursos y servicios que brinda a los habitantes de esta… Leer más
Por ProYungas - 17 / 09 / 2021

Dos emprendimientos sustentables e inclusivos de comunidades del Gran Chaco argentino obtienen la Certificación PILCOMAYO

La Asociación de Artesanas Pilagá LAQATALAYOQTE y la Asociación Quebracho de Pequeños Productores Agropecuarios – AQPEPROA, ambas de la provincia de Formosa, son los primeros emprendimientos en obtener el Sello PILCOMAYO. El sello PILCOMAYO es una certificación de origen que busca poner en valor actividades sostenibles del Gran Chaco, en Argentina, Paraguay y Bolivia. Producciones… Leer más
Por ProYungas - 9 / 09 / 2021

La ZICOSUR apuesta a las Áreas de Gestión Compartida como herramientas de gestión territorial

El Área de Gestión Compartida (AGC) es un instrumento de la  ZICOSUR orientado a impulsar procesos territoriales, donde las actividades productivas sean compatibles con la protección ambiental y la inclusión social. El AGC fue aprobado el 27 de abril durante la Asamblea de la ZICOSUR, presidida por su Presidente, el Gobernador de Tucumán Juan Manzur, y por el Secretario de Relaciones… Leer más
Por ProYungas - 6 / 09 / 2021

Se emitió en el país la primera Obligación Negociable vinculada a Sostenibilidad

Conocida a nivel mundial por sus siglas en inglés SLB – Sustainability Linked Bond-, se trata de la primera emisión y colocación de un bono corporativo de este tipo en el país. Con la sustentabilidad como prioridad en la operación, San Miguel, la firma que produce y comercializa frutas, y Santander, emitieron y colocaron respectivamente… Leer más
Por ProYungas - 6 / 09 / 2021

Santander y San Miguel lideran la primera Obligación Negociable vinculada a la Sustentabilidad de Argentina

[PPP SAN MIGUEL] Desde el 2014 la empresa San Miguel integra la producción con el modelo de conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos del programa #PaisajeProductivoProtegido junto a Fundación ProYungas (+ info AQUÍ). Conocida a nivel mundial por sus siglas en inglés: SLB – Sustainability Linked Bond-, se trata de la primera emisión y… Leer más
Por ProYungas - 6 / 09 / 2021

Cómo se trabaja en Tucumán con la huella de carbono

El informe del Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático ratifica que la influencia humana en el ambiente es inequívoca. Hay formas de trabajar para mitigarla. A inicios de agosto se presentó a nivel mundial el reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC, en donde se dieron a conocer datos sobre… Leer más
Por ProYungas - 6 / 09 / 2021

Nuevo visor de fuegos en ambientes naturales del norte de Argentina

El visor fue desarrollado por el equipo del Sistema de Información Geográfica Ambiental (SIGA) de la Fundación ProYungas y tiene por objetivo poder realizar diagnósticos que permitan monitorear y prevenir a mediano y largo plazo incendios en ambientes naturales del norte grande. La herramienta presenta estadísticas sobre eventos de fuegos ocurridos desde el año 2000,… Leer más
Por ProYungas - 3 / 09 / 2021

Buenos Aires es parte del territorio ancestral del yaguareté… habrá que devolvérselo?

Por: Alejandro D. Brown, Presidente Fundación ProYungas Cuando en 1580 Juan de Garay fundó por segunda vez lo que sería la ciudad de Buenos Aires, esta inmensidad de pastizales pampeanos estaba habitada por el yaguareté, una variedad de mayor tamaño que el que actualmente habita en los bosques del norte argentino. La otrora amplia distribución… Leer más
Por ProYungas - 1 / 09 / 2021

InBioAgro: nace una nueva iniciativa en el marco del Proyecto Gestión Ambiental CREA

Recientemente la Fundación ProYungas participó del taller de expertos en el marco del Proyecto «InBioAgro: Indicadores para la Conservación de la Biodiversidad en Agroecosistemas» liderado por el Área de Ambiente de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA. En el marco del Proyecto Gestión Ambiental CREA, cuyo objetivo principal es incorporar indicadores de la… Leer más
Por ProYungas - 30 / 08 / 2021

Sello PILCOMAYO: nueva certificación trinacional para productos y servicios sustentables del Gran Chaco

El sello PILCOMAYO es una certificación de origen que busca poner en valor actividades sostenibles del Gran Chaco, en Argentina, Paraguay y Bolivia. Pueden optar por la certificación todas las producciones y servicios llevados adelante de manera sustentable en la cuenca del río Pilcomayo, como por ejemplo: artesanías, servicios turísticos, productos alimenticios como carnes y… Leer más
Por ProYungas - 25 / 08 / 2021

ProYungas y Ediciones del Subtrópico presentes en la Feria del Libro de Jujuy 2021

En su 17ª edición, los invitamos a visitar la Feria del Libro de Jujuy, en la cual participaremos en su modalidad virtual hasta el 29 de agosto, con descuentos en todas las publicaciones de Ediciones del Subtrópico, así como con una charla en vivo y video-taller sobre la reutilización de envases. Nuestra propuesta durante la… Leer más
Por ProYungas - 24 / 08 / 2021

Los políticos hablando sobre el ambiente… la ignorancia es atrevida!!

Por: Alejandro Brown, Presidente de Fundación ProYungas Desde la Selva Amazónica a los glaciares, pasando por los bosques, inundaciones e incendios, el macá tobiano y los carpinchos, todo vale y es útil para los políticos, cuándo de opinar y criticar al oponente se trata… Días pasados el Presidente Alberto Fernández se refirió exageradamente a la… Leer más
Por ProYungas - 23 / 08 / 2021

Arranca la temporada de fuegos!!

Por: Fundación ProYungas y el Instituto de Ecología Regional – CONICET – UNT Con los calores de agosto, y el antecedente de incendios intensos en 2020, es importante comenzar a anticiparse a una nueva temporada de fuegos primaverales. Ya se registraron algunas quemas importantes de pastizales (por ejemplo, cerca de 300 hectáreas en el Carapunco, Tafí… Leer más
Por ProYungas - 20 / 08 / 2021

Últimos Tweets