Categorías
Categoría: Tecnología y Desarrollo
Ecología: ciencia o militancia?
Alejandro Diego Brown, Fundación ProYungas, Mendoza, Octubre 2025. Días pasados se celebró en la Ciudad de Mendoza el Congreso Argentino de Ecología, que se co-organizó en conjunto con las sociedades de Ecología de Chile y de Uruguay, generando un espacio trinacional de intercambio de saberes y visiones, alrededor de la temática ecológica y del manejo… Leer más
Ganadería y naturaleza en el Gran Chaco Americano
Alejandro D. Brown, Fundación ProYungas, Asunción Paraguay, Octubre 2025. En estos días se desarrolló un nuevo Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano (EMCHA 2025), organizado por Redes Chaco, se eligió la Ciudad de Filadelfia en Paraguay, un enclave Menoinita del Chaco Central, una región dominada, como en muchas partes del Gran Chaco, por la actividad… Leer más
El legado de Jane Goodall: inspiración para quienes defendemos la naturaleza
A los 91 años ha muerto Jane Goodall, famosa bióloga por su vínculo estrecho con los chimpancés en África, a quienes estudió, comprendió y cuya conservación promovió por más de medio siglo. Ella ha sido un ejemplo de compromiso por preservar la naturaleza y sobre todo por comprenderla, entendiendo que esa relación es muy profunda… Leer más
El sector productivo afianza su compromiso con la conservación de la biodiversidad en el marco del Programa Paisaje Productivo Protegido
Del 15 al 17 de septiembre más de 80 referentes de empresas, productores, autoridades nacionales y locales, certificadores, sociedad civil, académicos y técnicos, entre otros, participaron del Encuentro Anual de la Red de Paisajes Productivos Protegidos (PPP), un espacio de diálogo que une al sector productivo con el ambiental, con el fin de generar intercambios… Leer más
ProYungas presente en el Encuentro por la Biodiversidad en Chile
Santiago de Chile, septiembre de 2025 – La Fundación ProYungas participó activamente en el Encuentro por la Biodiversidad: Turismo al servicio de la conservación de la naturaleza y la resiliencia de los territorios, realizado entre el 4 y el 6 de septiembre en Chile. El evento, organizado por Fundación Travolution (turismo comunitario), el Laboratorio para… Leer más
Corrientes será sede del encuentro regional sobre producción y conservación de la naturaleza en el marco del Programa Paisaje Productivo Protegido
Del 15 al 17 de septiembre se llevará a cabo en Virasoro, Corrientes, el Encuentro Anual de la Red de Paisajes Productivos Protegidos (PPP), un programa pionero en Sudamérica que vincula la producción sustentable con la conservación de la biodiversidad, el cual cuenta actualmente con 53 empresas adheridas de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay y… Leer más
El Programa PPP desembarca en Uruguay
Montevideo, agosto de 2025 – Fundación ProYungas (FPY) y Vida Silvestre Uruguay (VSU) iniciaron la implementación del Programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) en Uruguay, una iniciativa regional que integra producción y conservación. Durante la visita institucional se realizaron reuniones con empresas de los sectores forestal, citrícola y de agua mineral, que manifestaron interés por el… Leer más
Sobre estrellas, pepinos, calamares y otros bichos refulgentes
Alejandro Diego Brown, Fundación ProYungas, Yerba Buena, Tucumán. Agosto 2025. Durante el pasado mes de Julio, un evento llamó la atención de decenas de miles de argentinos, la transmisión en “streaming” de la incursión en el fondo marino de un grupo de investigadores oceanográficos del CONICET, con apoyo logístico y tecnológico de una organización internacional…. Leer más
¿Qué nos dejó la Travesía Capricornio un año después?
A veces para evaluar con más profundidad los hechos, las acciones realizadas, es saludable dejar pasar un tiempo, dejar que los procesos maduren y ojalá eclosionen en una nueva visión de lo que vale la pena hacer. Ha pasado un año desde que iniciamos nuestra Travesía Capricornio, un año de aquella travesía (o travesura dirían… Leer más
Anoche tuve un sueño…
Alejandro Diego Brown, Fundación ProYungas, St Lucia Caribe, Julio 2025. Anoche tuve un sueño, en medio de una noche del “invierno” caribeño, después de un día lluvioso y gris del trópico insular. Mar, cielo, nubes, vegetación, personas, todas eran tonalidades de grises, una penumbra que fue avanzando hasta la inmensidad profunda de la noche marítima…. Leer más
Nativas o exóticas, las ranas solo quieren divertirse
Alejandro D. Brown, Fundación ProYungas, St. Lucia, Caribe, Julio 2025. Es común en los espacios técnicos, pero también en conversaciones “más populares” que se discuta sobre las inconveniencias de introducir especies en determinados contextos productivos a favor de las nativas que parecieran ser más benéficas en ciertas circunstancias. Una discusión un poco retórica a veces,… Leer más
Fundación ProYungas y UnitecBio presentan «Paisaje Productivo Protegido» a productores del Chaco
[Presidencia Roca, Chaco] – El 26 de junio de 2025, UnitecBio fue anfitrión de un encuentro donde Fundación ProYungas presentó a productores agropecuarios y funcionarios provinciales del Chaco el programa «Paisaje Productivo Protegido» (PPP), un modelo de gestión territorial que integra la producción con la conservación de la naturaleza. La jornada contó con la presencia… Leer más
ProYungas presente en el LAC Soil Carbon 2025
Durante el Simposio Latinoamericano y Caribeño sobre Carbono del Suelo en Río de Janeiro, realizado del 25 al 28 de junio, el director ejecutivo de Fundación ProYungas, Sebastián Malizia, presentó el programa Paisajes Productivos Protegidos (PPP), como un modelo exitoso que integra la producción con la conservación de la biodiversidad y la captura de carbono…. Leer más
Áreas Protegidas en la Argentina: desafíos para la conservación
Recientemente se publicó un artículo acerca de la red de Áreas Protegidas en la Argentina en la revista científica «Ecología Austral» de la Asociación Argentina de Ecología. El trabajo estuvo liderado por el Grupo de Estudios Ambientales, Instituto de Matemática Aplicada (UNSL-CONICET ) en San Luis y el Instituto de Ecología Regional (UNT-CONICET) en Tucumán… Leer más
Alianza estratégica entre ProYungas y el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno
En el marco del Programa Paisaje Paisaje Productivo Protegido, Fundación ProYungas y el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno del PPP Las Marías, establecieron un acuerdo de colaboración en la provincia de Corrientes. Esta valiosa alianza estratégica busca fortalecer las capacidades y conocimientos en el ámbito agropecuario y forestoindustrial, áreas clave en la oferta educativa de… Leer más
GREENWASHING!!! En el día del ambiente, una palabra a desterrar
Alejandro Diego Brown, Fundación ProYungas, Buenos Aires, Junio 2025 La jerarquización de la temática ambiental pasa por abrir el juego y que deje de ser un tema privativo de personas que ven el mundo a través de un prisma selectivo, para que pase a ser un objetivo de toda la Sociedad desde sus distintas visiones,… Leer más
Premio CAEM: Biodiversidad en minería en Argentina
Recientemente la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organizó el primer concurso destinado a reconocer y fomentar las mejores prácticas ambientales en el sector, con un enfoque en la biodiversidad, aspecto nunca antes abordada en la industria minera. A este fin la CAEM pidió la colaboración de ProYungas, organización que presentó una propuesta con una… Leer más
Es posible una agricultura productiva y sustentable en el Gran Chaco
Así lo confirma el recién culminado proyecto Buenas Prácticas Agrícolas y Secuestro de Carbono en el Gran Chaco, el cual trabajó en el desarrollo de modelos innovadores de producción sustentable en la región. En la zona del Gran Chaco, la producción agrícola convive con paisajes naturales, importantes aliados en la captura de carbono. En este… Leer más
Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”
Alejandro Diego Brown, Fundación ProYungas, Ushuaia Mayo 2025 Dice el relato bíblico que Noé con su familia rescató una pareja de cuantos animales había en el mundo por ese entonces y los resguardo en una barca frente al Diluvio Universal que acabaría con la biodiversidad, si no fuera por este personaje mitológico. Es sin duda… Leer más
«San Francisco, el río olvidado» se estrena en el cine
El próximo 19 de mayo se presentará el documental en el Festival Internacional de Cine de las Alturas, en San Salvador de Jujuy (Lugar y hora: sala 3 de los cines Annuar Shopping –21.00 hs) Lucio Malizia, biólogo y cineasta, nos adentra en el proyecto de convertir al río San Francisco en la primera reserva… Leer más