Institucional
Diálogos del Gran Chaco: más producción debe ir acompañada de más naturaleza
Durante los días 26 al 28 de octubre se desarrollaron los “Diálogos por el Gran Chaco”, una serie de mesas coordinadas desde ProYungas y financiados por Land Innovation Fund. Estas mesas que abordaron la problemática de la expansión e intensificación productiva y su relación e incidencia en la conservación de los Bienes y Servicios que genera el Gran Chaco. Estos Diálogos se realizaron en el marco del 5° Encuentro Mundial del Gran Chaco que impulsa el colectivo denominado Redes Chaco y que es apoyado por varias organizaciones e instituciones, entre ellas la Unión Europea a través del proyecto liderado por ProYungas y organizaciones socias de Paraguay y Bolivia.
La primera de las meses estuvo destinada a la mirada desde el territorio, desde los productores y desde las instituciones que fomentan el buen desempeño ambiental, social y productivo. Se resaltó el apego a la tierra de los productores y su apuesta a hacer las cosas bien, entendiendo que los paradigmas van cambiando en el tiempo, como así también la información y los criterios. Sin duda en la actualidad prima la mirada sobre la sustentabilidad, la protección de la naturaleza e inclusión social, y la sociedad tiene la mirada atenta sobre cómo evoluciona la “salud planetaria” (cambio climático, crisis de la biodiversidad, contaminación).

Durante la segunda jornada se enfocó en la incidencia de las políticas públicas y privadas en generar nuevas instancias de vínculo entre producción y conservación, en una región marcada por la poca confianza en las leyes y normas y su limitado cumplimiento. Se entiende que la “sustentabilidad” es un proceso que es abonado por el avance de la ciencia, de la institucionalidad y la gobernanza. En ese sentido se hizo hincapié en el apoyo tecnológico y organizacional desde el Estado, más que en la generación de nuevos marcos regulatorios que normalmente se alejan en la práctica de las soluciones necesarias en el territorio.

La tercera mesa se enfrentó al hecho de que el Gran Chaco está inserto en el “corazón” del Cono Sur, una región de alta biodiversidad, pero también de alta riqueza cultural y productiva que debiera convertirse en uno de los lugares del mundo que puedan mostrar que la producción de alimentos significa también protección de la naturaleza e inclusión social. Ese es sin duda el gran desafío de la región y ha sido visto desde referentes de la Cámara Aceitera Argentina/Consejo Agroindustrial Argentino, desde la Secretaría de la ZICOSUR como así también desde la Unión Europea.

Desde ProYungas además de coordinar estas mesas de “Diálogos por el Gran Chaco”, compartimos nuestro programa de “Paisaje Productivo Protegido”, un esquema que busca justamente poner en valor la protección de los bienes y servicios ambientales asociados directamente a las actividades productivas. Este programa a través de sus 5 líneas de acción (planificación territorial, buenas prácticas, monitoreo socioambiental, comunicación y alianzas) busca poner de relieve que el sector productivo, es y debe ser parte de la solución a la problemática ambiental regional. Porque tiene la convicción, los recursos, los vínculos y la necesidad creciente de mostrar estas aptitudes y compromisos frente a un mundo que las reclama cada vez con mayor intensidad y profundidad.
Panelistas Invitados:
Alejandro Brown, Fundación ProYungas, Argentina
Stefan Isaak, Cooperativa Multiactiva Neuland, Paraguay
Lucas Elizalde, Antas del Dorado SA, Argentina
Paola Díaz, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID)
Ana Andreani, RTRS Argentina
Yan Speranza, Fundación Moises Bertoni, Paraguay
Marcelo Naval, INTA, Argentina
Agustín Mascotena, Solidaridad, Argentina
Claudia Peirano, Asociación Forestal Argentina (AFOA)
Liliana Paniagua, Redes Chaco, Argentina
Gustavo Idigoras, Cámara Industrial Aceitera Argentina/Consejo Agroindustrial Argentino
Felipe Mendieta, Gobierno Santa Cruz, Bolivia
Javier Beltrán, The Nature Conservancy (TNC), Argentina
Mariano Fernández, ZICOSUR, Argentina
Luca Pierantoni, Delegación UE, Argentina
Sebastián Malizia, ProYungas, Coordinación General, Argentina
Links relacioados:
DIÁLOGOS DEL GRAN CHACO: El rol de la producción en la conservación de la naturaleza