Institucional
El Ambiente dijo presente en la Feria del Libro 2016 en la Ciudad de Buenos Aires
El jueves 05/05 Fundación ProYungas junto a Ledesma S.A.A.I presentó una nueva publicación de Ediciones del Subtrópico denominada “Arboretum Calilegua: especies arbóreas nativas y exóticas del noroeste argentino”.
Este libro realizado en honor al Ingeniero Agrónomo Roberto Neumann (1939-2012) por Alfredo Grau (UNT), Lucio Malizia (UNJU) y Alejandro Brown (Fundación ProYungas) representa una mirada profunda de la diversidad biológica natural y cultivada del noroeste argentino centrada en los árboles, aunque también incluye palmeras y bambúseas.
El Libro se ha basado en la importante colección de plantas que habitan los jardines de la Sala Calilegua (unas 30has) en Jujuy propiedad del Ingenio Ledesma, la colección arbórea más importante del noroeste de Argentina y posiblemente del país. Desde ahí se ha ampliado la visión para incluir la diversidad de árboles nativos de las Yungas (Selvas de montaña) y del Chaco, incluyendo también la importante variedad de árboles que adornan los jardines, plazas y parques de todo el noroeste.
Pero el Libro es mucho más que eso, es un “producto de un diálogo fecundo y positivo entre una ONG (ProYungas) y una empresa agroindustrial (Ledesma)” tal como lo mencionó Alejandro Brown, Presidente de ProYungas durante el lanzamiento del libro realizado en la Feria del Libro el pasado jueves 5 de Mayo en Buenos Aires.
Este diálogo nació de un conflicto que se fue transformando en “la oportunidad para poner en valor el entorno natural de la producción de caña de azúcar en el entendimiento que producción y preservación pueden realizarse al mismo tiempo y la producción de Ledesma es un ejemplo de ello” lo señaló Federico Nicholson, Director de Ledesma, durante el mencionado evento.
La presentación del libro en nombre de los autores fue realizada por Alfredo Grau, docente e investigador de la Universidad Nacional de Tucumán, quien se centró en aspectos relativos al esfuerzo de recopilación de información botánica y ecológica sobre más de 250 especies nativas y 100 de exóticas y la clasificación y selección de las alrededor de 2000 fotografías que acompañan las descripciones e ilustran sobre distintos aspectos que hacen a la Sala Calilegua y a los ambientes forestales de la región.
El Dr. Fernando Zuloaga, Investigador del CONICET y Director del Darwinion, el instituto de botánica más prestigioso de Latinoamérica, hizo referencia a la importancia de estas obras para poner al alcance de la población no especializada el mundo de las plantas y su puesta en valor para su conservación y uso. Recalcó la importancia de la diversidad regional que él conoce por haber efectuado más de 30 viajes botánicos a la región por espacio de más de 30 años, acompañando en muchos de esos viajes al destacado botánico argentino Dr. Ángel Cabrera.
Cerrando el evento Diego Moreno, Secretario de Política Ambiental de la Nación resalto la relevancia del diálogo entre referentes del mundo ambiental y empresarial, mencionó el valor del libro como un emergente de ese vínculo, resaltando el crecimiento en calidad y producción que ha tenido Ediciones del Subtrópico (la Editorial de ProYungas) desde sus inicios.
Un evento que reunió a referentes de empresas, de la ciencia (Universidad + CONCET), de la Sociedad Civil y del Estado, un ejemplo de articulación poco común en nuestro país y sobretodo muy necesario para enfrentar los nuevos escenarios de crecimiento productivo y de mejora del contexto ambiental en que el mismo debe ocurrir, tal como fue mencionado por varios de los exponentes en una Sala Haroldo Conti colmada, con un público que disfrutó del momento y realizó varias intervenciones. En definitiva un momento de amistad, de compartir con entusiasmo un espacio donde el ambiente dijo presente en la 42 Feria del Libro en Buenos Aires.


