Biodiversidad y Conservación
El Día Mundial de los Humedales celebró su 45° aniversario
Organizaciones de todo el mundo se unieron para conmemorar la firma de la Convención sobre los Humedales realizada en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar.
El tratado de Ramsar, firmado en Irán el 2 de febrero de 1971, celebró su 45° aniversario del Día Mundial de los Humedales. Conocido también como Convención de Ramsar, aglutina organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad que a través de los años han realizado actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan al medio ambiente.
La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca. Además de ser contribuyentes indispensables en el control de las inundaciones y sequías.
Danone, compañía líder de alimentación en el mundo, trabaja con la Convención de Ramsar desde 1997 y colabora activamente con la restauración y regeneración de espacios naturales realizando actividades específicas de ayuda en cada país dónde se encuentra presente.
En Argentina, de la mano de Villavicencio, marca líder en el mercado de aguas naturales, acaba de colaborar con un proyecto en el Área Natural Protegida Laguna de Llancanelo, localizada en el Departamento de Malargüe, al sur de provincia de Mendoza. El principal objetivo fue contribuir al mejoramiento del lugar y acciones preparatorias para el manejo y control de la especie invasora tamarindo, generando las condiciones apropiadas para su regeneración.
Como parte del proyecto se restauraron 16 hectáreas de costa en la laguna, capacitaron a 80 alumnos de la Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza (TECONA, sedes Malargüe y Godoy Cruz) y 10 guardaparques provinciales. Adicionalmente, fortalecieron el compromiso de los guardaparques del área protegida para la continuidad de las acciones de restauración del sitio en el mediano y largo plazo.
En cuanto al impacto social del proyecto y en colaboración con el Municipio de Malargüe, se distribuyeron entre los pobladores locales quince camiones de ramaje de tamarindo y otros seis de troncos para su uso como leña y postes para corrales. El compromiso de Villavicencio es seguir colaborando en generar conciencia acerca de la importancia del cuidado de los humedales, por su importancia vital en la flora y fauna Argentina.
Fuente: INFOBAE

