Noticias

I° Convención del NOA Sobre Cambio Climático

El pasado martes 19 de marzo se realizó en la ciudad de Rosario de la Frontera la 1° Convención del NOA sobre Cambio Climático que reunió a Intendentes, gestores, catedráticos, funcionarios provinciales y nacionales, ONGs y estudiantes para debatir e informarse sobre las causas y consecuencias del calentamiento global, compartir experiencias y proponer soluciones conjuntas.

La reunión comenzó con las palabras de bienvenida por parte de los organizadores pertenecientes a la Intendencia de Rosario de la Frontera y al Gobierno de Salta. Luego las charlas estaban agrupadas en los siguientes temas:

Generalidades sobre el Cambio Climático: Los expositores hablaron sobre las consecuencias en el NOA, la importancia de realizar un inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) y la articulación con los municipios para realizarlo. Además, presentaron un Convenio de Colaboración entre el Gobierno nacional y los municipios para llevar a cabo acciones conjuntas.

Medidas De Respuesta y Mitigación: se explicó qué es la eficiencia energética y el estado actual de la misma en el NOA, las medidas que los municipios pueden adoptar para reducir la emisión de GEIs y se presentaron programas municipales de mitigación que ya se encuentran en marcha.

Planificación Urbana y Cambio Climático: abordaron temas relacionados con la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), el rol de la universidad en el aporte de información y tecnologías. El municipio de Rosario de la Frontera presentó su Plan de Acción de GIRSU. Explicaron el Programa Ciudades Sustentables y su aplicación en el NOA, la posibilidad de realizar turismo sustentable y se dieron recursos para el desarrollo de capacidades locales frente al escenario de Cambio Climático global.

Eficiencia Industrial: La visión del sector empresarial estuvo presente con el intercambio de experiencias para producir de manera sustentable y las medidas de mitigación e incidencia en la emisión de GEIs que realizan.

Al finalizar cada uno de los paneles el público presente tenía la oportunidad de realizar preguntas directamente a los expositores, lo cual enriqueció el debate. La organización del evento cumplió con los tiempos establecidos en el programa y manejó la interacción entre el público y los expositores de manera muy eficiente.

Los integrantes de la Fundación ProYungas tuvieron la oportunidad de generar lazos de intercambio de información y experiencias e interactuar tanto con los expositores como con funcionarios y representantes de universidades del NOA para crear compromisos institucionales que conlleven a mitigar los efectos del Cambio Climático, reduzcan las emisiones de GEIs y trabajar en desarrollo sustentable de la región.

Por ProYungas - 21 / 03 / 2019