Noticias

Ruta Escénica del Bañado La Estrella, Formosa, Argentina

El pasado 1ro de diciembre, Las Lomitas, municipio “capital” del Bañado La Estrella fue escenario de la inauguración, en la ruta provincial 28 de Formosa, del primer cartel de la “Ruta escénica del Bañado La Estrella”. Esta cartelería forma parte de un conjunto de acciones que se están desarrollando en el marco de una estrategia de promoción y difusión de los valores ambientales, culturales y de la biodiversidad que concentra el Bañado de La Estrella y que se enmarca dentro del Eje Turístico Capricornio. Estos esfuerzos se realizan en el marco de la Iniciativa Chaco Trinacional (ICT) y en conjunto con el Gobierno de la provincia de Formosa, del Ministerio de Turismo de dicha provincia y con el apoyo de la gestión municipal de Atilio Basualdo, Intendente de Las Lomitas y de la Fundación ProYungas.

img-20161203-wa0014

La ruta escénica propone un recorrido por distintos circuitos que conectan a las comunidades originarias de la etnia Pilagá de Campo del Cielo y de El Descanso, con comunidades campesinas localizadas en Fortín Soledad y Posta Cambio Salazar. A ello se suma el sector sur de la ruta provincial 28 donde se propone un circuito que conecta con el río Bermejo y el futuro Parque Nacional El Impenetrable de la provincia del Chaco. Todos estos productos turísticos tienen epicentro en la localidad de Las Lomitas que ya cuenta con una infraestructura para satisfacer inicialmente las demandas de los visitantes tanto de alojamiento como de alimentación.

El Bañado La Estrella representa un importante humedal formado por los desbordes del río Pilcomayo generando una serie de lagunas permanentes y campos inundados estacionalmente que son acompañados por una dinámica de vida y producción agropecuaria adaptada a esos ciclos anuales.

La importancia del evento estuvo reflejada en la nutrida concurrencia de instituciones de la Argentina, Paraguay, Bolivia y Francia. Además de las autoridades provinciales y municipales presentes, también participaron representantes de las ONGs NATIVA (Tarija, Bolivia); Moises Bertoni y WCS (Asunción, Paraguay); Gran Chaco y ProYungas (Argentina), todas instituciones que pertenecen al colectivo institucional denominado REDES CHACO.

También participaron representantes de la Municipalidad de Filadelfia, Paraguay y de la Sub-gobernación de Villa Montes, Bolivia como así también del Consejo de Capitanes Guaranies de Tarija y de las comunidades Pilagá de Formosa.

La Iniciativa Chaco Trinacional es un proyecto destinado a poner en valor ambiental, social y productivo a la cuenca transfronteriza del Pilcomayo y es financiado por el Fondo Francés para el Ambiente Mundial (FFEM). El seguimiento de la ejecución de este proyecto es llevada a cabo por la consultora francesa TEREA quienes también estuvieron presentes en el acto.

El Eje Ecoturístico Capricornio es una visión de integración a nivel subtropical de un número de destinos turísticos de naturaleza muy importantes a lo ancho de la Argentina y que tiene vinculación con otros destinos de Paraguay y Bolivia. Sitios de la calidad de las Cataratas de Iguazú en Misiones, Iberá en Corrientes, las Yungas en Salta y Jujuy y la Quebrada de Humahuaca en Jujuy son parte de este Eje Ecoturístico donde confluyen la diversidad biológica, cultural y productiva del norte argentino.

Un evento concurrido y emotivo, un paso importante para que el Bañado La Estrella sea cada día más conocido y visitado y que ello redunde es nuevas y mejores oportunidades de desarrollo para la región.

img-20161203-wa0012

img-20161203-wa0018