Biodiversidad y Conservación
Matrimonio francés que recorre el mundo en avión llegó a Formosa de la mano de ProYungas con un proyecto ecológico
Con un fin ambiental y educacional, Adrien y Clementine viajan por diferentes países en un avión ultraliviano anfibio.
El matrimonio francés integrado por Clementine Bacri y Adriane Normier recorre el mundo para dar a conocer su ONG Wings for Science (Alas para la Ciencia) y realiza intercambios científicos que orienten la preservación del medio ambiente. Enmarcados en este proyecto, estuvieron en el bañado La Estrella desde el 14 al 24 de agosto de este año.
“Empezamos con esta idea cuando éramos estudiantes en el 2008. Habíamos decidido invertir nuestro tiempo libre en encontrar proyectos interesantes y apoyarlos”, dijo Clementine a La Mañana.
Para realizar estos viajes, se trasladan en un avión ultraliviano anfibio que puede aterrizar sobre agua o tierra y está adaptado para fines investigativos.
El objetivo de los visitantes es comenzar a efectuar contactos con ONGs o fundaciones, a las que ofrecen el avión y sus servicios a cambio de alojamiento y pago de combustible; se ponen a disposición de científicos para cualquier experiencia que se pueda realizar, las que a su vez retransmiten a diferentes escuelas de Francia a través de la fundación Alas para la Ciencia.
“Esta pequeña máquina -el avión anfibio- nos permite abordar los proyectos desde fuentes aéreas, que se pueden utilizar de diferentes maneras. Hemos hecho relevamientos sobre volcanes y glaciares en el sur de Argentina, así como también analizamos partículas de la atmósfera, para lo cual utilizamos los colectores en las alas del ultraliviano”, explicaron.
Como colaboradores de la fundación ProYungas, estuvieron visitando el bañado La Estrella para estudiar su biodiversidad y ayudar a la delimitación de las zonas de protección ambiental. A nivel local, fueron recibidos y acompañados por el subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la provincia, Dr. Hugo Eduardo Bay.
“El bañado se mueve mucho, hay mucha vida. Nosotros estuvimos volando bajo para poder tomar las fotografías y hemos trabajado con imágenes satelitales para hacer las identificaciones. En esta visita, colaboramos con la fundación ProYungas, que trabaja en un proyecto para que el bañado sea el primer humedal protegido de Argentina, y también fuimos sobre el río Bermejo”, detalló Adriane.
“El bañado tiene una biodiversidad que es única en el mundo”
Con respecto a lo que pudieron observar en la zona del bañado, coincidieron en que se trata de un humedal que sobresale por su belleza y su biotopo (comunidad biológica).
“Sobre esta zona hay una belleza y biodiversidad que son únicas en el mundo. Nunca en nuestras vidas -y hemos viajado mucho- hemos visto una biodiversidad tan variada de animales y vegetales en un lugar tan reducido; es espectacular”, remarcó Clementine.
Por otra parte, resaltaron su apoyo al proyecto de ProYungas de conservar el humedal y señalaron que “la manera de hacerlo es uniendo los diferentes intereses con los de la gente local sin excluirlos, para ir hacia un objetivo común, que es preservar estos tipos de ecosistemas”.
Ayer finalizaron su recorrido por Argentina. “Fue la primera vez que visitamos Formosa. Ya hemos tomado todos los datos necesarios; en esta estadía finalizamos lo que es el recorrido en este país. Después nos dirigimos hacia Foz de Iguazú -Brasil-, para colaborar con un instituto ambiental y luego trabajaremos con un proyecto sobre el río Paraná”, comentaron.
“Nuestros próximos destinos serían las Guyanas Francesas y otras ciudades hasta llegar a Groenlandia. Estos viajes finalizarán a inicios de 2017 porque estamos limitados por el apoyo financiero, aunque estamos en busca de nuevos patrocinadores para continuar con los programas”, finalizaron.
Fuente: www.lamañanaonline.com.ar