Institucional
ProYungas inicia un desafiante recorrido por 3000 kilómetros del Norte Grande de Argentina
Desde la localidad de Susques en el Altiplano jujeño, hasta las Cataratas del Iguazú en Misiones, recorriendo montañas, humedales, ríos, grandes llanuras, será la travesía de casi 3000 kilómetros y más de 100 días que realizará el presidente de ProYungas y su equipo a pie, a lo largo del Norte Grande de Argentina. Las provincias a recorrer son Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Este viaje, denominado “Travesía Capricornio”, busca conocer aún mejor esta vasta región y sus habitantes, con el fin de contribuir a visibilizar estos territorios, sus problemáticas, su gente, sus producciones y su naturaleza. La actividad es desarrollada a través del Proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea.

“El Norte Grande es posiblemente la región de Argentina más diversa y heterogénea. Cuenta con ocho ecorregiones, dos tercios de la biodiversidad del país, diez sistemas productivos claramente contrastantes, veinte etnias de pueblos originarios y 10 provincias. Durante estos 25 años de historia institucional de ProYungas, hemos recorrido permanentemente estos territorios, pero con otras dinámicas y urgencias, contribuyendo a resolver problemáticas muchas veces coyunturales. Durante esta historia institucional tenemos claro que el Norte Grande tiene mucho más para ofrecer al país, a su desarrollo y a su inclusión en el mundo, como un país que genera productos, pero que lo hace potenciando a su gente y preservando la naturaleza”, señaló Alejandro Brown, presidente de ProYungas.
Las provincias a recorrer son Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Más de la mitad de la travesía se realizará caminando y el resto en canoa por ríos cómo el San Francisco, el Bermejo y el Paraguay. De mayo a agosto de este año, serán 4 meses de mucha coordinación, suma de voluntades y trabajo en equipo.
“Atravesar esta diversidad de paisajes a pie desde el oeste hacia el este es sin duda un gran desafío, que nos permitirá profundizar el conocimiento de la región, un acercamiento más profundo con sus habitantes, particularmente aquellos de zonas más alejadas e inaccesibles. Un desafío también al esfuerzo físico, a la resistencia, y sobre todo a la persistencia, con un objetivo: mostrar la región del Norte Grande como nadie hasta ahora lo ha hecho”, agregó el presidente de ProYungas.
Acerca de Impacto Verde
Se trata de una iniciativa de la Unión Europea, implementada por Redes Chaco y co-gestionada por un consorcio de organizaciones sociales con gran trayectoria en territorio, integrado por: Fundación AVINA, Fundación ProYungas, Fundación Pronorte, Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) y Asociación Franciscana Pata Pila.
El proyecto se propone impulsar en la región del Norte Grande Argentino un acuerdo colectivo multisectorial entre actores públicos, de la sociedad civil y privados para la transformación del territorio en una región líder en desarrollo sostenible, con especial énfasis en el sector productivo.
Algunas repercusiones en medios
Una travesía de 3000 kilómetros con el objetivo de mostrar el Norte Grande como nadie lo hizo – Tiempo Argentino.
Uniendo al Norte Argentino: la Fundación ProYungas realizará una travesía por el NOA y el NEA – NEA Hoy.
Travesía Capricornio | ProYungas iniciará una expedición de 3.000 Kilómetros de aventura, a pie y en canoa, por el Norte Grande – Argentina Forestal.
Travesía Capricornio, el Norte Grande tiene mucho para dar – El Tribuno.
Fundación ProYungas recorrerá 3 mil kilómetros a pie – Todo Jujuy