Noticias

,

¿Qué nos dejó la Travesía Capricornio un año después?

A veces para evaluar con más profundidad los hechos, las acciones realizadas, es saludable dejar pasar un tiempo, dejar que los procesos maduren y ojalá eclosionen en una nueva visión de lo que vale la pena hacer.

Ha pasado un año desde que iniciamos nuestra Travesía Capricornio, un año de aquella travesía (o travesura dirían otros). 130 días, 3.100 kilómetros en bote (1400 km) y a pie (1600 km), más de la mitad de las noches acampando y el resto en casas de familias, hostales, cabañas. Un esfuerzo físico importante y un tiempo para pensar, para ser introspectivo. Pero todo eso, ¿Qué dejó?

Durante el viaje se generaron más de 200 notas periodísticas, en radios, diarios, gacetillas, tanto municipales como provinciales y nacionales, también en la TV pública, quizás se enteraron de nuestro recorrido varias decenas de miles de personas. Muchos nos siguieron en redes, en nuestra web, nos escribieron, se interesaron, nos alentaron.

Los invitamos a leer el Diario de Viaje de la Travesía Capricornio, en el cual día a día, Alejandro Brown cuenta las experiencias, pensamientos y anhelos de esta inédita expedición por el Norte Grande.

Link al DIARIO DE VIAJE

Al final de la Travesía realizamos un seminario en Puerto Iguazú para promover el vínculo desde la impronta turística del Norte Grande. Vincular la geografía del Norte Grande desde las maravillas naturales, desde la diversidad cultural y desde la diversidad productiva. Potenciar ese vínculo desde las experiencias y emprendimientos que ya existen, que ya funcionan en los territorios y los que pueden sumarse. Más de 5 millones de personas visitan distintos lugares del Norte Grande, y ese número puede ampliarse significativamente, sin alterar la calidad de la oferta.

Como resultado de lo anterior se firmó un acuerdo entre los gobiernos del Norte Grande y la Fundación ProYungas para impulsar el “Corredor Ecoturístico del  Capricornio”, compromiso apoyado por el Proyecto Impacto Verde que es a su vez financiado por la Unión Europea, en su objetivo de potenciar el desarrollo regional asociado al mantenimiento de los valores ambientales y sociales de los territorios en los que se interviene.

Para ProYungas también fue una tremenda experiencia de coordinación, de logística, de participación. Fundamentalmente una oportunidad para abrir aún más nuestro ámbito de acción, en la búsqueda de la escala institucional que mejor se adapte a nuestros objetivos. O en la que mejor podemos alcanzar nuestros objetivos, combinando de una manera  propositiva y positiva, los valores sociales, productivos y ambientales del Norte Grande.

Desde un punto de vista muy personal, la Travesía Capricornio me dejó la idea o el convencimiento de que hay margen corporal para encarar el tramo final que me toca vivir. No es un tema menor, destinar este espacio terrenal para realizar síntesis, balance y proyección personal e institucional. La Travesía me permitió ahondar en estos temas, pero fundamentalmente, generar la energía corporal y espiritual para encararlo.

La película documental que está en realización se suma y se nutre de todos los párrafos anteriores, buscará adentrarse en estos vericuetos personales e institucionales, buscando e indagando en los mecanismos desarrollados y utilizados para hacer la diferencia en una definición territorial amplia. 

La Travesía Capricornio es un hecho irrepetible, pero ojalá sea el cimiento para una construcción colectiva que desde el diálogo, la planificación, la inversión y la confianza, nos permita construir un futuro diferente para una de las regiones más postergadas de la Argentina.

Por ProYungas - 30 / 07 / 2025