Noticias

San Miguel: comprometidos con la conservación y la producción sustentable

Para integrar la producción con un modelo de conservación de la biodiversidad y los servicios del ecosistema, desde el año 2014 la empresa San Miguel implementa el programa Paisaje Productivo Protegido junto a Fundación ProYungas.

San Miguel cuenta con 13.578 hectáreas en la provincia de Tucumán inmersas en las Yungas. La compañía, conserva 8.300 hectáreas como bosques nativos, es decir más del 60% de su territorio, a la vez que destina una superficie de 4.600 Ha. para la creación y sostenimiento de la Reserva Natural Privada Caspinchango.

Principales ejes del trabajo del Paisaje Productivo Protegido San Miguel:

• Caracterización de las unidades ambientales, planificando el uso y ordenamiento del territorio en función de áreas de conservación y áreas productivas.
• Monitoreos de la biodiversidad y de los servicios ambientales y de biodiversidad. Desde el 2015 se realizan estudios periódicos y estandarizados de variables ambientales (flora, fauna, recursos hídricos, etc.), como por ejemplo los muestreos de mamíferos utilizando trampas cámara que han permitido registrar 20 especies de mamíferos nativos. Dentro de estos registros se encontró el Lobito de Río, una especie que se consideraba casi extinta para la región.
• Monitoreos de la dinámica de los bosques mediante la instalación de una parcela permanente y evaluación de su stock de carbono.
• Evaluación de la diversidad de polinizadores y su influencia en la productividad de los cultivos.
• Relevamiento de diversidad de aves en áreas de bosque y corredores de las fincas.


• Incorporación de la Reserva Privada de Caspinchango a la Red Argentina de Reservas Privadas. Vinculación con proyectos de la Ley de Bosques.
• Evaluación de la calidad de ecosistemas acuáticos (arroyos y/o ríos) mediante el muestreo de bioindicadores como los macroinvertebrados acuáticos.
• Publicación de un visor de datos online abierto para compartir los resultados de los trabajos realizados.
• Certificación PRODUCTOYUNGAS por tercer año consecutivo.
• Capacitación a los colaboradores para socializar los objetivos y el trabajo del PPP, la Certificación PRODUCTOYUNGAS y el rol de cada uno en el cumplimiento de las metas establecidas en esta iniciativa.

Entendiendo que cuidar nuestra tierra, es cuidar el futuro, San Miguel reafirma a través de esta iniciativa su compromiso con la preservación de los bosques nativos y la sustentabilidad de la actividad.

Video Paisaje Productivo Protegido de San Miguel

Por ProYungas - 11 / 11 / 2020