Noticias

Se cumplieron 14 años de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad

Fue en el año 2000 cuando, desafiando los problemas coyunturales que atravesaba la provincia como consecuencia de una crisis nacional, se anunciaba el inicio de los trabajos tendientes al reconocimiento y protección de la Quebrada de Humahuaca.

Así, en diciembre de aquel año y en el marco de la reinauguración de la Posta de Hornillos se presenta el proyecto «Quebrada de Humahuaca Patrimonio Mundial 2000».

De esta manera se convocaba a todos los jujeños a un trabajo conjunto, dejando de lado banderías políticas y diferencias sociales en salvaguarda de nuestra herencia, convirtiendo un proyecto cultural en una política de Estado.

Luego de varios desencuentros, de aciertos y también de errores, se entregaron 13 tomos conteniendo relevamientos, inventario, plan de gestión, monitoreo. Es decir, lo que pedía la Unesco para su estudio y evaluación.

Pasó el tiempo y llegó el 2 de julio del 2003 donde, en ocasión de la 27° reunión del Comité de Patrimonio Mundial, se reconoce a la Quebrada de Humahuaca como un paisaje cultural único y excepcional, incorporándose a la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De esta manera se logró comprometer e involucrar al mundo la preservación y resguardo de más de 10 mil años de historia.

Fuente: www.todojujuy.com