Institucional
Seminario Nacional «Reducción de Riesgos de Desastres basada en ecosistemas: el rol de la biodiversidad»
El 14 de Marzo Fundación ProYungas participó del Seminario Nacional «Reducción de Riesgos de desastres basada en ecosistemas: el rol de la biodiversidad», organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco del proyecto global “Resiliencia mediante la inversión en ecosistemas: conocimiento, innovación y transformación de la gestión del riesgo (RELIEF Kit)” coordinado por el Programa de Gestión de Ecosistemas de la UICN, el Seminario tuvo como objetivo abordar el rol de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la Reducción de Riesgos de Desastres (RRD) para poder enfrentar riesgos de desastres inmediatos y fortalecer la adaptación al cambio climático a largo plazo y, asimismo, generar el intercambio de experiencias entre diversos actores involucrados como punto de partida para establecer diálogos intersectoriales que promuevan vínculos entre la gestión de desastres, el cambio climático, la conservación y el desarrollo. El mismo contó con la participación de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y redes institucionales vinculadas a la temática.
El ministro Sergio Bergman y el secretario de Política Ambiental Diego Moreno estuvieron presentes con motivo del lanzamiento del Plan de Acción 2016-2020 de la Estrategia Nacional de la Biodiversidad del Ministerio. Por su parte, las autoridades presentes de la oficina regional de la UICN de Sudamérica en Quito realizaron una contextualización internacional de los enfoques basados en ecosistemas para la RRD y la Adaptación al Cambio Climático (ACC).
Los representantes de las distintas direcciones nacionales del MAyDS presentaron las políticas públicas de Argentina respecto de la RRD, cambio climático y conservación de la biodiversidad. El área de Recursos Acuáticos de la Dirección Nacional de Recursos Hídricos y Acuáticos presentó el estado del proceso del Inventario de Humedales del país. La Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático presentó el Plan Nacional de Adaptación al año 2019 con las diferentes etapas y los lineamientos sectoriales y provinciales que lo conformarán, así como una Plataforma interactiva para la visualización de mapas de riesgo en desarrollo. Desde la Dirección Nacional de Bosques se presentaron los antecedentes y el escenario actual de Argentina respecto de la deforestación de los bosques nativos y las estrategias de implementación de la Ley Nacional 26.331.
En esa línea, se presentaron diferentes estudios de casos de Argentina sobre la gestión de desastres basada en ecosistemas y el rol de la biodiversidad. Los casos presentados remitieron al proceso de creación de la Red de Reservas Privadas, por parte de la Fundación Hábitat y Desarrollo; a la participación ciudadana para la resolución de las inundaciones en la Cuenca del Río Luján, por parte de la Fundación Humedales y, desde el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación (MinCyT), al funcionamiento de la Red Científico-Tecnológica para la gestión del riesgo de desastres.
*Imagen de titular pertenece a UICN y al MAyDS.