Noticias

Valles de Altura: posicionan un nuevo corredor turístico

Cerca de 200 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy se encuentran los Valles de Altura, zona de singulares características culturales y de vegetación, en la que se busca impulsar un corredor con alternativas de turismo rural y aventura.

El trabajo, que es encarado por la Secretaría de Turismo de Jujuy junto a las de Economía Popular y de Agricultura Familiar, y que involucra ya a unos 150 emprendimientos, apuesta a fortalecer una alternativa turística que sea amable con el medio ambiente y en beneficio de las comunidades originarias de la zona, según se informó hoy en una conferencia de prensa.

“Se trata de una ambiciosa propuesta que surge de un trabajo articulado con las comunidades que están alrededor de la ruta provincial 83, estas son Pampichuela, Valle Grande, Valle Colorado, Caspalá y Santa Ana, a donde ya comenzamos un proceso de formación con los pobladores”, señaló Sandra Nazar, directora provincial de Productos Turísticos.

Agregó que la idea es preparar a las comunidades en el territorio para que se beneficien con la actividad, ello a través de ayudarlos a desarrollar nuevos servicios turísticos, a la vez de mejorar la calidad de los que ya ofrecen, y, en paralelo, impulsar sus emprendimientos productivos, que también resultan un atractivo.

El proyecto de Valles de Altura forma parte de una propuesta innovadora que tiende a trabajar una alternativa de turismo de manera amable con el medio ambiente y en beneficio de las comunidades originarias de la zona.

El apoyo se realizará a través de capacitaciones de distinta índole y de asistencia financiera a emprendedores, a quienes se los seguirá individualmente, integrándolos a una red con otros de la región de manera de procurarles sustentabilidad.

El proceso culminará con el lanzamiento de un corredor turístico y productivo que contenga además de singulares propuestas, todas las comodidades y servicios de calidad que el turista necesita.

La zona posee una gran diversidad en torno a su vegetación y relieve, que posibilitan de distintas alternativas de trekking, observación de aves, cabalgatas, entre otros.

Además en sus comunidades se encierran saberes populares vinculados, entre otros, a la etnobotánica con el uso que se le da a las distintas plantas que nacen en el lugar.

Entre las riquezas que distinguen a la zona, se encuentra un tramo del Qhapac Ñan o Camino del Inca, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, el cual está ubicado entre las comunidades de Santa Ana y Valle Colorado.

Para llegar a la zona, el turista debe tomar la ruta nacional 34 rumbo al norte provincial hasta la intersección con la ruta provincial 83 y allí atravesar el parque Nacional Calilegua, zona de enorme riqueza vegetal y animal tras el cual inician los Valles de Altura.

Fuente: www.jujuyalmomento.com