Institucional
[VIDEO] Travesía al corazón de las Yungas
Las Yungas o Selvas Subtropicales de Montaña representan la mayor superficie selvática de la Argentina. Con sus 3 millones de hectáreas triplican la superficie de la selva misionera, emblema selvático de nuestro país, conocida fundamentalmente a través de las Cataratas del Iguazú. Ambas selvas, con sus 4 millones de hectáreas en conjunto, representan alrededor del 2% de nuestro territorio nacional y en su interior habita cerca del 50% de nuestra biodiversidad de plantas y animales. Además muchas especies icónicas de la Argentina como el tigre o yaguareté, el anta o tapir, el majano o chancho del monte, el guacamayo militar y el loro alisero, tienen en estas selvas su último refugio en nuestro país.
Como una forma quizás de meditar y sobretodo disfrutar de estos valores supremos e intactos de la naturaleza, desde ProYungas periódicamente organizamos travesías a estos recónditos y naturales lugares. Como mucha gente va a misa o a peregrinaciones religiosas, desde ProYungas nos adentramos en estos santuarios naturales a convivir con la naturaleza un corto tiempo, una semana, 15 días, un mes…El tiempo suficiente para tomar distancia de las cotidianas obligaciones y solo funcionar al ritmo de la naturaleza y de sus avatares.
Es así que este año atravesamos el “corazón de las Yungas” desde Baritú hasta Orán, dejándonos llevar por las torrenciales, frescas y transparentes aguas de los ríos Sidras, Porongal, Pescado…descendiendo desde los bosques nublados a los niveles más selváticos y tórridos de la selva montana y pedemontana.
A continuación, los invitamos a disfrutar del video resultante de la Travesía:
Para más detalles te invitamos a leer la siguiente nota: «La Catedral de las Yungas»