Biodiversidad y Conservación
[VIDEO] Una simpática familia de coatíes apareció en las Yungas jujeñas
Una extensa familia de coatíes apareció en una de las cámaras sensibles al calor puestas por Fundación ProYungas y la empresa Ledesma en el Parque Nacional Calilegua para el monitoreo y análisis del ecosistema.
Una extensa familia de coatíes apareció en una de las cámaras sensibles al calor puestas por Ledesma en el Parque Nacional Calilegua para el monitoreo y análisis del ecosistema.
Pueden medir entre 40 cm a 140 cm, siendo la mitad de esa medida la cola. Poseen extremidades cortas concluidas en fuertes uñas que les permiten horadar suelos de tierra bastante duros, hocico alargado y puntiagudo que les facilita un excelente olfato, ojos relativamente grandes y orejas cortas.
El pelaje de los coatíes tiene colores que varían desde el castaño al negro pasando por el rojizo.
Son animales sociales que viven agrupados en bandas de entre 5 a 20 individuos, bandas o manadas integradas casi siempre solo por hembras y machos jóvenes ya que los machos adultos tienen hábitos solitarios.
El período de gestación dura en promedio 65 días. Unas cuatro semanas antes de alumbrar, la hembra preñada construye en las ramas de los árboles un nido. Allí pare entre 2 a 6 crías que se mantienen en el nido hasta 6 semanas. A pesar de su apariencia simpática, no dejan de ser animales silvestres.
Las cámara forman parte de un programa de monitoreo de la fauna y de la flora autóctonas de la región de las yungas y de las zonas cercanas a las plantaciones de caña y citrus. Consiste en relevamientos con imágenes satelitales y muestreos de biodiversidad en el terreno. Seguimos de cerca los pasos de la fauna de la región a través de cámaras sensibles al calor instaladas para identificar la amplia presencia animal en la zona.
El análisis de la información obtenida se realiza en conjunto entre técnicos de ProYungas, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Jujuy.
Fuente: www.todojujuy.com