Noticias

Webinar: Presentación de la Guía Visual Flora Altoandina Huaca Huasi y ARBOREA

¿Cómo reconocer las plantas en el campo?

Fundación ProYungas invita este viernes 28 de mayo a un conversatorio con los creadores de la nueva Guía Visual Flora Altoandina Huaca Huasi y la aplicación ARBOREA.

El evento contará con la participación de Alfredo Grau, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, Julieta Carilla, investigadora CONICET del IER, Stephan Halloy, biólogo de la Universidad Nacional de Chilecito, La Rioja, Sebastián Malizia, Director Ejecutivo de Fundación ProYungas y como invitado especial, Fernando Zuloaga, Docente e investigador Univ. Nac. de La Plata, Ex Director del Instituto Darwinion.

El encuentro será el viernes 28 de mayo a las 18 hs y será transmitido en vivo por el canal de YouTube de ProYungas: Los interesados en participar sólo deben inscribirse en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=TdSkp_SlnUk

Acerca de la Guía Visual Flora Altoandina Huaca Huasi

“Huaca Huasi, la casa de los espíritus en quechua, es un lugar mágico como lo sugiere su nombre. Una altiplanicie suspendida en las alturas inundada de sol y aire puro, con cielos diáfanos y lagos multicolores. Rodeada a menudo de enormes nubes blancas que protegen sus bordes, y la distinguen de los empinados contrafuertes que la separan y aíslan de los profundos valles vecinos.

Allí, en un día de enero, el sol de mediodía puede permitir una camisa arremangada y exigir un sombrero, pero la tarde convidar nieve y garrotillo helado. La mañana siguiente puede fácilmente empezar a -5°C. Una mañana de julio en cambio, puede empezar a -15°C…

En ese lugar existe una flora característica, compartida por buena parte de las altas montañas del Noroeste Argentino, y más al norte, los Andes y Puna de Bolivia. Este libro es una guía de bolsillo para empezar a conocer esa flora, dominada por pastizales, arbustos y hierbas minúsculas”.

Link para adquirir la Guía:

Acerca de ARBOREA

ARBOREA es una aplicación móvil que permite identificar y conocer más acerca de las especies nativas y exóticas asilvestradas del noroeste de Argentina. Ahora, además de traer nuevas características, ARBOREA ya cuenta con una página web con la misma información.

Con más de 1000 descargas en la Play Store de Google, ARBOREA permite la búsqueda de 275 especies de árboles, incluyendo también algunas palmeras y cactus, cuenta con información detallada de cada especie, incluyendo 1367 fotografías y 177 mapas de distribución.

ARBOREA fue desarrollada por el equipo del SIGA de Fundación ProYungas y surge a partir de un trabajo conjunto entre investigadores y técnicos de ProYungas, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, la Fundación Miguel Lillo y el Instituto de Ecología Regional. También cuenta con el valioso aporte de imágenes del Instituto de Botánica Darwinion, que complementan el trabajo.

La información utilizada en las fichas de las especies fue tomada del libro: Arboretum Calilegua: Árboles nativos y exóticos del NOA (2016), escrito por Alfredo Grau, Lucio Malizia y Alejandro Brown, Ediciones del Subtrópico.

Link para descargar ARBOREA: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.siga.arborea

Página web: http://arborea.proyungas.org.ar

Tutorial ARBOREA: https://arcg.is/fqLDy0

Por ProYungas - 26 / 05 / 2021