Biodiversidad y Conservación
Wings For Science extiende sus alas sobre el Bañado la Estrella de la mano de Fundación ProYungas
Desde el pasado 14 de Agosto Adrien Normier y Clementine Bacri, fundadores de “Wings for Science” (“Alas para la Ciencia”) y pilotos del ultraliviano anfibio Petrel LS sobrevuelan el Bañado la Estrella, Formosa. Desde la base montada en Las Lomitas “Capital del Bañado la Estrella” se planificaron una serie de vuelos recorriendo toda el área actualmente inundada del Bañado, filmando y fotografiando la distribución del agua, de la biodiversidad y las actividades humanas en la zona.
Wings for Science surge en el año 2008 en Francia, cuando ante un pedido de un arqueólogo cuatro amigos sobrevolaron una zona agropecuaria en la cual realizaron un importante descubrimiento social y ambiental para este país. Es en este punto que descubrieron que “desde el aire” se tiene otra mirada de una misma cuestión o problemática. A partir de este suceso decidieron abrir una convocatoria a proyectos de la cual recibieron propuestas de diferentes partes del mundo. Luego de conseguir financiadores fijos para cubrir costos de traslado de proyecto en proyecto, comenzaron a convenir con aquellos que habían sido seleccionados y que deben cubrir sus costos de alojamiento, traslados, alimentos, es decir todo lo que sería la logística en terreno.
Este año 2016 partieron desde Sao Paulo, Brasil y fueron recorriendo la costa Atlántica hasta Ushuaia, Argentina. Luego de finalizar con algunos proyectos en Argentina y Chile llegaron a Tucumán convocados por Fundación ProYungas, con la colaboración de la Embajada de Francia en Argentina, para continuar con la expedición y el trabajo en distintos puntos del Norte Grande en el marco de proyectos ambientales, productivos y sociales, particularmente en el Bañado La Estrella en la Provincia de Formosa.
El primer vuelo fue sobre la Ruta 28 hasta la altura del “vertedero”, recorrido en el que se pudo observar el bosque de algarrobos inundado y los tradicionales “champales” que se forman a partir de los árboles muertos por la inundación. Terminando el vuelo se realizó un sobrevuelo por la Comunidad Pilagá de Campo del Cielo.
En el segundo vuelo se ingresó al Bañado en la zona de Fortín Soledad y se sobrevoló un increíble palmar de dimensiones inconmensurables en las inmediaciones de esta población. La diversidad de aves y de ambientes que se puede observar desde el avión de Wings for Science, pone de manifiesto la relevancia de este humedal para la conservación de biodiversidad en el Gran Chaco Americano.
De regreso se sobrevoló la comunidad Pilagá de El Descanso, en la margen norte del Bañado.
Finalizando el vuelo, el hidroavión pilotado por Adrien Normier y tripulado por Sebastián Malizia, realizó lo que probablemente fue el primer acuatizaje de un hidroavión en las aguas del Bañado la Estrella en su corta historia para posteriormente volver a despegar desde el agua (ver video).
Los vuelos continuaron aguas arriba del Bañado, hasta la altura de Ingeniero Juárez y al final de los recorridos se espera contar con un mapa completo del Bañado y los diferentes ambientes que lo conforman con el objetivo final de contribuir a poner en valor este humedal increíble, tal como viene impulsando el Gobierno de Formosa en sus áreas respectivas, ambientales y turísticas.

